La protección del secreto empresarial: cuestiones prácticas
26/06/2024

La protección del secreto empresarial: cuestiones prácticas

Actualmente, las empresas destinan una parte importante de sus recursos económicos a la innovación, convirtiendo los descubrimientos y conocimientos adquiridos en activos empresariales de gran calado, calificables de secreto empresarial. En este sentido, un secreto empresarial puede manifestarse de diversas formas: diseños, know-how de la empresa, estrategias comerciales, listas de clientes y de proveedores, métodos de producción y procesos industriales, entre otros. Precisamente, la normativa sobre secretos empresariales en España (Ley 1/2019, de 20 de febrero, de Secretos Empresariales) tiene como finalidad recompensar estos esfuerzos, garantizando la competitividad de las empresas innovadoras mediante la adecuada protección de su información con valor empresarial. A continuación, analizaremos las principales cuestiones prácticas a considerar sobre la guarda del secreto empresarial y las medidas legales que pueden establecerse para garantizar su protección.
  1. Concepto legal de secreto empresarial.
En primer lugar, la ley califica como secreto empresarial cualquier información o conocimiento, incluido el tecnológico, científico, industrial, comercial, organizativo o financiero que cumpla con las siguientes condiciones:
  1. Que sea una información secreta, es decir, una información nueva, no obvia ni generalmente conocida o fácilmente accesible;
  2. Que tenga un valor empresarial, actual o potencial,
  3. Y que haya sido objeto de medidas razonables por parte de su titular para mantenerla en secreto.
En segundo lugar, se consideran ilícitas las acciones directas o indirectas que vulneren los derechos sobre estos secretos empresariales, incluyendo la obtención no autorizada de secretos empresariales mediante el acceso, apropiación o copia de documentos y otros soportes, así como la utilización o revelación de estos secretos obtenidos ilícitamente o en incumplimiento de obligaciones contractuales, de acuerdos de confidencialidad o de cualquier acuerdo que limite la utilización del secreto empresarial.
  1. Mecanismos de protección del secreto empresarial
Como ya se ha indicado, la protección que confiere la LSE será aplicable únicamente si puede demostrarse que la empresa ha implementado medidas específicas para fortalecer la seguridad de la información que desea proteger. Aparte de identificar la información sensible y de implementar acciones de seguridad de carácter digital, la protección puede sustentarse en los siguientes mecanismos legales:
  1. La realización de planes de formación y la implementación de protocolos de actuación para las personas trabajadoras relacionados con la vulneración de las medidas de seguridad.
  2. El establecimiento pactos de no competencia, confidencialidad y no divulgación con personas trabajadoras y terceros para prevenir el uso indebido de la información confidencial.
¿Desea más información sobre cómo adaptar e implementar los mecanismos de protección del secreto empresarial en su empresa? Desde el Departamento Jurídico de PIMEC le podemos ayudar: https://pimec.org/serveis/assessorament-legal
Compartir:

linkedin share button