El 1 de septiembre, la A.A.I. (AIPI) inicia su actividad sancionadora en Sistemas Internos de Información. ¿Está preparada tu empresa?
02/09/2025

El 1 de septiembre, la A.A.I. (AIPI) inicia su actividad sancionadora en Sistemas Internos de Información. ¿Está preparada tu empresa?

Con el inicio del nuevo curso, muchas organizaciones se preparan para afrontar importantes novedades normativas. Una de las más relevantes es la puesta en funcionamiento, el 1 de septiembre de 2025, de la Autoridad Independiente de Protección del Informante de ámbito estatal, A.A.I. (AIPI). Este organismo público ha sido creado por la Ley 2/2023, de 20 de febrero, con el objetivo de proteger a las personas que informen sobre infracciones normativas y luchar contra la corrupción.   ¿Qué es la AIPI? La Autoridad Independiente de Protección del Informante (A.A.I. o AIPI) es un organismo público español, de naturaleza independiente, encargado de garantizar la aplicación efectiva de la Ley 2/2023 a nivel estatal. Su misión principal es proteger a las personas informantes, supervisar el cumplimiento normativo por parte de las entidades públicas y privadas, y asegurar el correcto funcionamiento de los canales internos de información/canales de denuncia.   ¿Qué funciones tendrá sobre las entidades sujetas a la ley? La AIPI podrá imponer sanciones a todas aquellas entidades, públicas o privadas, obligadas a cumplir con la Ley 2/2023 que no respeten los requisitos establecidos.   ¿A quién afecta esta normativa? La Ley 2/2023 es de aplicación a: -Empresas privadas con 50 o más personas trabajadoras. -Empresas con menos de 50 personas trabajadoras que operen en sectores especialmente regulados o sensibles, tales como servicios financieros, prevención de blanqueo de capitales, transporte, seguridad de productos, medio ambiente o salud pública. -Todas las entidades del sector público. -Partidos políticos, sindicatos, organizaciones empresariales y fundaciones que reciban o gestionen fondos públicos.   ¿Qué obligaciones establece? Estas entidades tendrán que: 1.Implantar un Sistema Interno de Información (SII) que incluya un canal interno para comunicar irregularidades con ciertos requisitos como la accesibilidad, confidencialidad, posibilidad de denuncia anónima, independiente y segura, que permita un registro histórico y trazable, así como informes para los requerimientos del A.A.I. 2.Designar un Responsable del Sistema Interno de Información (RSII), quien deberá estar registrado ante el AIPI antes del 1 de noviembre de 2025 (excepto en las comunidades autónomas con un órgano competente propio). 3.Establecer políticas y procedimientos claros para la gestión de las comunicaciones recibidas a través del canal interno.   ¿Qué régimen sancionador establece la ley? La normativa clasifica las infracciones como leves, graves o muy graves, y puede sancionar tanto a personas físicas como jurídicas: -Personas físicas: multas de entre 1.001 € y 300.000 €. -Personas jurídicas: multas de entre 100.000 € y 1.000.000 €.   Fechas clave a tener en cuenta: -1 de septiembre de 2025: entra en funcionamiento la AIPI y se inicia la posibilidad de imponer sanciones. -1 de noviembre de 2025: fecha límite para registrar el Responsable del Sistema Interno de Información (RSII) en las comunidades autónomas sin organismo competente propio.   En el departamento jurídico de Pimec trabajamos para generar entornos seguros y responsables mediante nuestro canal ético de alertas/canal de denuncias, diseñado para cumplir con todos los requisitos que establece la Ley 2/2023 y las directrices de la AIPI. Una herramienta que no solo ayuda a prevenir riesgos legales y reputacionales, sino que también contribuye a fomentar una cultura organizativa basada en la integridad, la confianza, la transparencia, el bienestar y el respeto mutuo. ¿Necesitas más información o una demo de nuestro canal ético? Contacta con nosotros en gsoro@pimec.org o en https://pimec.org/serveis/assessorament-legal/compliance#canal-denuncies
Compartir:

linkedin share button