
27/05/2025
Pimec se reúne con PP, Sumar y PNV para trasladar la inviabilidad de la actual propuesta de reducción de jornada laboral para las pymes
El presidente de la entidad traslada a las formaciones políticas el “así no” y los perjuicios de la actual propuesta para las pymes catalanas ante esta norma y pide acciones orientadas a la mejora del mercado de trabajo y su flexibilidad
Madrid, 27 de mayo de 2025. Dentro de la ronda de contactos con las principales formaciones políticas a raíz de la propuesta del Gobierno español de reducir la jornada laboral, el presidente de Pimec, Antoni Cañete, mantiene hoy diferentes reuniones en el Congreso de los Diputados con representantes de los grupos parlamentarios del Partido Popular (PP), Sumar y el Partido Nacionalista Vasco (PNV). Cañete está acompañado por el vicepresidente de la entidad, Miquel Camps; por el secretario general, Josep Ginesta; y por el representante permanente de Pimec en Madrid, Ferran Bel.
El primer encuentro se ha celebrado con el grupo parlamentario del PP, con la participación de Juan Bravo, José Vicente Mar, Jaime Olano, y Javier Thibault. A lo largo del día, Pimec también se reunirá con Verónica Martínez, diputada de Sumar y con Idoia Sagastizabal, diputada del PNV.
Durante las reuniones, Pimec está trasladando la preocupación del tejido empresarial de la pequeña y mediana empresa catalana ante la gran afectación que la reducción de jornada laboral tiene para las empresas de menor dimensión, y que considera inviable tal como está planteada. La entidad alerta que la medida comportaría un aumento insostenible de los costes laborales, especialmente para las microempresas y sectores especialmente vulnerables, dentro de un contexto económico marcado por la incertidumbre global, y que comportaría también, incremento de inflación e impacto en la ocupación.
Antoni Cañete ha expresado que la propuesta no cuenta con el apoyo de los agentes sociales, hecho que califica de “fracaso del diálogo social”, y ha denunciado la falta de consideración hacia la realidad y dimensión de las pymes. En este sentido, Pimec pide que cualquier cambio legislativo se haga desde el consenso y con una visión estratégica que incluya medidas para reducir el absentismo, fomentar la productividad y promover la formación y la calificación profesional.
Así mismo, denuncia y advierte que la regulación del registro horario y la desconexión digital se plantea de manera coercitiva y pone en riesgo la viabilidad de muchas pymes y su seguridad jurídica. Pimec ha recordado que España no se encuentra actualmente ante una problemática de exceso de jornada o de tiempo de trabajo efectivo, puesto que la mayoría de los convenios colectivos han ido reduciendo el tiempo de trabajo, y España se sitúa en la media de la UE. De hecho, ha asegurado que la media de horas anuales trabajadas es similar e incluso inferior a la de muchos países europeos, situándose por debajo de la media de la OCDE. En cambio, donde hay que avanzar es en la flexibilidad interna de las empresas, y el tiempo de trabajo tiene que ser tratado con esta variable para permitir la mejora de la competitividad.
Las reuniones de hoy dan continuidad a los contactos mantenidos hasta ahora y que continuarán los próximos días con resto de formaciones políticas.