
03/02/2025
Es necesario acreditar la necesidad de medidas de conciliación
La Sala de lo Social del Tribunal Supremo, en su sentencia de 12 de julio de 2024, se pronunció sobre el requisito de acreditar la necesidad o, en su caso, los indicios de prueba sobre el contexto personal y familiar sobre el que se base la medida de conciliación.
En el supuesto de hecho, una persona trabajadora víctima de violencia de género, quien tiene la guarda y custodia de la hija menor, solicitó a la empresa la reducción de jornada para conciliar la vida personal y familiar para poder llevar a la hija a la escuela.
La empresa despidió a la persona trabajadora y tuvo que reincorporarla al calificarse el despido como nulo en sentencia.
En su reincorporación, la persona trabajadora solicitó la adaptación de jornada para trabajar de las 09:00 horas a 15:00 horas en lugar del horario que realizaba previamente (10:00 horas a 14:00 horas y 16 :00 horas a 20:00 horas). Frente a esta solicitud, la empresa propuso realizar la jornada dentro del horario anterior pero iniciándola a las 09:30 horas.
La persona trabajadora se opuso, sin justificar el motivo ni atender el período de negociación que la empresa ofreció conforme a la normativa vigente, impugnando la decisión en que se solicitaba que el horario de la empresa se iniciara a las 09:00 horas en lugar de las 09:30 horas.
El Alto Tribunal, en recurso de casación, en el que no se permiten introducir nuevos elementos, entiende que la solicitud de adaptación de jornada y la demanda no contienen ningún tipo de acreditación e indicios de imposibilidad o incompatibilidad de realizar la jornada propuesta por la empresa, la cual no ha actuado de mala fe, y por eso no puede la persona trabajadora introducir en ese momento, cuando no lo ha hecho anteriormente, la existencia de un servicio de acogida escolar para facilitar la conciliación personal y familiar.
Por tanto, no es tanto el hecho de denegar la medida de conciliación como el hecho de que esta solicitud, así como la denegación o propuesta alternativa de la empresa, deben estar bien justificadas con razones objetivas que permitan conocer el contexto y ponderar los derechos que, en juego, entran en colisión: el de la conciliación de la vida privada y personal y el de la libertad de empresa.
Desde el Departamento Jurídico de PIMEC le podemos ofrecer asesoramiento y acompañamiento en estas y otras cuestiones de ámbito laboral.