
28/09/2022
El presidente de PIMEC reclama al Gobierno y al Parlamento priorizar la aprobación de los Presupuest
Cañete lamenta la situación y pide un Gobierno fuerte, cohesionado y con capacidad de diálogo
Barcelona, 29 de septiembre de 2022. El presidente de PIMEC, Antoni Cañete, ha lamentado la «»situación de crisis política»» y ha señalado que «»la ciudadanía de Cataluña no se lo merece»». Así lo reclamó esta mañana en el programa ‘Cafè d’Idees’ de RTVE Catalunya, en el que dejó patente la necesidad de un Gobierno fuerte, cohesionado y con capacidad de diálogo, ante la compleja coyuntura marcada por la tensión inflacionaria. Del mismo modo, pidió que también se trabaje para conformar las mayorías parlamentarias para garantizar la estabilidad, con negociación, consensos y visión de futuro. Es necesario que los gobiernos de todas partes tengan la capacidad de hacer gobernables los países a partir de amplios consensos en los arcos parlamentarios.Cañete ha pedido al Govern, y también al Parlament, que prioricen la aprobación de los Presupuestos de la Generalitat de 2023 para «»capitalizar las inversiones que podemos hacer con los 3.200 millones que puede tener Cataluña y dar respuesta a la actual situación»». El presidente de PIMEC señala que «»si los presupuestos no se sacan adelante, será un fracaso de la política «», con un impacto económico y social evidente.En relación con el encarecimiento del precio de la energía, el presidente de PIMEC ha alertado de que «»la mitad de las pymes están en riesgo de viabilidad y esto pone en peligro 480.000 puestos de trabajo»». En este sentido, a pesar de que se hayan tomado medidas para bajar el precio, Antoni Cañete, ha insistido en la necesidad de priorizar de forma urgente la transición energética.En el ámbito laboral, el presidente de PIMEC ha dejado claro que “los salarios deben subir, pero deben indexarse a otros factores como la productividad y no sólo al IPC. “Sólo así podremos hacer viables a nuestras empresas”. En relación con esto, Cañete ha señalado que «»más que un pacto de rentas, debemos hacer un pacto por la productividad de todos los factores, no sólo del trabajo»».Por último, al ser preguntado por la supresión del Impuesto de Patrimonio en Andalucía y la llamada del presidente de la Junta para que las empresas catalanas se instalen en esta comunidad autónoma, el presidente de PIMEC ha hecho un llamamiento al Gobierno de la Generalitat para que haga propuestas concretas para hacer más atractiva Cataluña para las empresas y el emprendimiento, dado que estamos ante una situación que no es nueva y que de forma recurrente hay propuestas de otros territorios para generar un efecto llamada a la inversión empresarial. En este sentido, ha pedido la supresión del Impuesto de Patrimonio y el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones y que la «»política fiscal tenga una visión de inversión y no recaudatoria»».