
02/09/2025
Claves prácticas en los conflictos más frecuentes entre socios y sus medios de resolución
En las empresas, la convivencia de diversas voluntades individuales en un proyecto común puede generar desacuerdos y conflictos. Estos pueden afectar a la gobernanza, al desarrollo del negocio e incluso a la continuidad de la sociedad.
A continuación, examinamos los principales supuestos de conflicto, sus causas habituales y los procedimientos o vías para su gestión y resolución eficaz:
Causas más habituales de conflicto entre socios y socias
Los conflictos son inherentes a la vida societaria porque conviven intereses colectivos y particulares.
Entre las causas más frecuentes destacan:
-la falta de acuerdo en la gestión o la orientación estratégica del negocio
-el incumplimiento de pactos parasociales o estatutarios
-la distribución de beneficios
-la designación o cese y la retribución de administradores/as
-la competencia desleal entre socios y socias
-la falta de transparencia en la información societaria.
Cada una de estas causas puede poner en cuestión la confianza y la lealtad necesaria para el adecuado desarrollo de una sociedad.
Conflicto de intereses
Se produce cuando un socio o socia, administrador/a o representante social se encuentra en una situación en la que sus intereses personales pueden verse contrapuestos a los intereses de la sociedad o del resto de socios.
Un caso paradigmático es la toma de acuerdos que benefician directamente a determinados cargos sociales en contra del interés colectivo.
Para prevenirlo, los estatutos y los pactos de socios pueden establecer supuestos de privación del derecho de voto en caso de conflicto de intereses. Así se protege el interés general de la sociedad.
El derecho de información
El derecho de información es esencial para todos los socios y, en particular, para los minoritarios. La vulneración de este derecho no ha sido resuelta por la jurisprudencia de forma consolidada y la casuística es amplia.
Por eso, recomendamos las siguientes medidas:
-Responder adecuadamente a cualquier solicitud de información de un socio o socia, siempre considerando el interés social.
-Ejercer la impugnación de acuerdos por vulneración del ejercicio del derecho de información con buena fe, diligencia y sin abuso de posición.
La importancia de la prevención y los pactos de socios y socias
La mejor solución al conflicto societario es a menudo la prevención. Es clave disponer de una redacción clara de los estatutos y de los pactos de los socios y socias, que prevean con detalle:
-supuestos de bloqueo
-procedimientos de adopción de acuerdos
-funciones de administración
-retribuciones
-aplicación de los resultados
Disponer de un protocolo claro de actuación puede facilitar una solución amistosa o, al menos, el acotamiento del desacuerdo, disminuyendo el riesgo de escalada de litigios judiciales y los costes asociados.
Vías de resolución: los MASC
Frente a un conflicto societario existe una necesidad de dar una respuesta ágil. Por eso se ha reforzado el uso de los Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC), como la negociación directa entre partes y la mediación.
En este sentido, existe la posibilidad de introducir en los estatutos sociales o en los pactos de socios el sometimiento obligatorio a la mediación para resolver controversias, incluida la impugnación de acuerdos sociales.
La utilidad de estos mecanismos radica en su rapidez, confidencialidad y carácter técnico y flexible en relación con la controversia.
Apoyo de Pimec
En Pimec le ofrecemos:
-asesoramiento legal en la redacción de pactos de socios y protocolos de actuación empresarial
-servicio de mediación MASC para resolver conflictos societarios
Para más información, contacte con el Departamento Jurídico de Pimec:
https://pimec.org/serveis/asesoramiento-legal