Historia

Os invitamos a realizar un recorrido temporal por las fechas más relevantes de la historia de la entidad.

Se funda la Societat d’Estudis Financers, Econòmics i Socials (SEFES) en el Baix Llobregat para dar respuesta empresarial a los primeros movimientos sindicales.

7.000 empresarios se concentran en la Plaza Sant Jaume bajo el lema ‘Diguem prou’ para protestar contra la introducción del Impuesto de Actividades Económicas (IAE).

Se fusionan PIMEC y la AEI.

Se fusionan las patronales PIMEC y SEFES para configurar una patronal catalana fuerte de representación y defensa de las pymes.

PIMEC alcanza un hito histórico: el Gobierno español suprime el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) para pymes y personas autónomas.

PIMEC crea la Fundación PIMEC y el programa emppersona para apoyar a los empresarios y empresarias que se han quedado sin actividad a causa de la crisis económica y buscan una segunda oportunidad.

Marco normativo propio para las personas autónomas.

Autónomos y pymes se concentran ante el Congreso de los Diputados para exigir medidas contra la crisis económica bajo el lema ‘Sin pymes no hay futuro’.

Se modifica la Ley de la Morosidad y se reducen los plazos de pago a 60 días en el sector privado y 30 días en el sector público. PIMEC impulsa la creación de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM).

Morosidad. Cambio de la Ley 15/2004. El Congreso vota a favor de suprimir el pacto de las partes.

El Tribunal Supremo sentencia que PIMEC debe negociar el Acuerdo Interprofesional de Cataluña (AIC) y debe formar parte del Tribunal Laboral de Cataluña (TLC).

Más de 1.400 personas empresarias y autónomas se reúnen en el Palau de Congressos de Barcelona en un acto reivindicativo bajo el lema ‘Diguem prou’ para denunciar la falta de sensibilidad de los gobiernos hacia las empresas de menor dimensión.

Pimec presenta estudios y propuestas sobre el salario mínimo y la negociación colectiva.

Aprobación de la reforma del trabajo autónomo (Ley 6/2017) con numerosas enmiendas de Pimec.

Entrada de Pimec en el Consejo Económico y Social de Barcelona (CESB).

Pimec presenta enmiendas a la Ley de Contratos del Sector Público (Ley 9/2017), que son ampliamente recogidas.

Pimec se suma a la Plataforma Pymes, la nueva organización empresarial intersectorial que representa a más de 2 millones de pymes y personas autónomas.

Pimec Comerç, como única representante de las organizaciones empresariales, firma con los sindicatos UGT y CCOO el convenio general del sector del comercio.

Pimec, con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, ​​impulsa la primera Feria de Contratación Pública, donde se expusieron 80 futuros contratos
por un importe superior a 545 millones de euros.

Pimec y Foment acuerdan que la representación institucional se considerará paritaria a todos los efectos, lo que comporta que en adelante tendrán una distribución igual de representantes, derechos y garantías.

Aprobación de la Ley de Participación Institucional, el Diálogo Social Permanente, y la Concertación Social de las organizaciones sindicales y empresariales más representativas en Cataluña.

Constitución del Consejo del Diálogo Social formado por el gobierno y los sindicatos y patronales más representativos, que vela por el desarrollo y la concertación social.
Pimec entra en el Consejo Económico y Social Europeo.

Pimec participa en los diferentes espacios de concertación y diálogo social para la gestión de la crisis sanitaria y para la cooperación en la construcción y ejecución de las políticas públicas que pretenden darle respuesta.

Constitución de CONPYMES, que nace para dar respuesta a la necesidad de que el motor económico del país, las pymes, tenga también representación con voz propia a nivel estatal.

Celebración de la Cumbre SOM Industria, donde Pimec reclama abordar de forma urgente el nuevo Pacto Nacional por la Industria de forma consensuada.
Entrada de Pimec en el Consorcio de la Zona Franca.

Pimec traslada propuestas a la Unión Europea para paliar el riesgo que afronta la recuperación de las pymes con el aumento de precios energéticos y materias primas.

Limitación del acceso a ayudas públicas de las empresas que no cumplan la Ley de Morosidad por medio de las propuestas presentadas por Pimec y la PMCM a la tramitación de la Ley de Crecimiento y Creación de Empresas.

Pimec firma el nuevo Pacto Nacional por la Industria para relanzar y transformar el modelo industrial en Cataluña.
Antoni Cañete es nombrado vicepresidente de las pymes europeas (SME United).

La Comisión Europea anuncia el SME Relief Package, un paquete de medidas para pymes impulsado por Pimec, que prevé la reducción de los plazos de pago a 30 días en el sector privado.

Pimec refuerza su presencia y actividad en Madrid con la incorporación de Ferran Bel como representante permanente.

Pimec entra a formar parte del Diálogo Social español con su ingreso en el Consejo Económico y Social (CES), la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos, así como el Consejo Nacional de la Pyme.

El Congreso de los Diputados aprueba, a propuesta de Pimec, una rebaja del Impuesto sobre Sociedades para micro y pequeñas empresas. Esta medida contribuye a la rebaja de la presión fiscal en función de la dimensión empresarial.

Pimec celebra medio siglo de activismo empresarial con un Tour por todo el territorio catalán y un gran acto con la participación de todos los presidentes de la Generalitat de Catalunya. Los Premios Pymes fueron también el marco de celebración del 50 aniversario de la entidad en el Palau Sant Jordi.

Conseguimos objetivos en la lucha contra los impagos fuera de plazo legal a nivel europeo con la aprobación del Reglamento europeo contra la morosidad, que incluye reclamaciones históricas de Pimec.

Pimec logra la puesta en marcha de medidas, recogidas en un Decreto Ley, para favorecer la participación de las pymes en la contratación pública.

La normativa incluye reclamaciones históricas de la entidad como la división de los contratos por lotes, mecanismos para reducir la burocracia y plazos de ejecución, así como los pagos directos a los subcontratistas.