
Miembros del Consejo Asesor del Observatori
En diciembre de 2024 se constituyó el consejo asesor del Observatori de la pime de Catalunya, con un papel estratégico y potenciador de la actividad de análisis sobre situaciones de actualidad o cuestiones concretas que inciden en el ámbito económico y empresarial.
Presidido por el economista Oriol Amat, el consejo asesor del Observatori está integrado por un equipo de expertos en ámbitos diversos, junto al departamento de estudios de Pimec.

Oriol Amat, presidente del Observatori y catedrático en la Universidad Pompeu Fabra
Oriol Amat es presidente del Observatori de la pime de Catalunya y catedrático de la UPF BSM. Es presidente de la Fundación Economía y Empresa y vicepresidente de la Xarxa Vives de Universidades. Ha sido Rector de la UPF, Decano del Colegio de Economistas de Cataluña, Presidente de ACCID, consejero de la CNMV y miembro del CAREC. Es Doctor Honoris Causa por la Universidad de Montpellier, y profesor visitante en universidades europeas, americanas y asiáticas.
Natàlia Mas, exconsejera de Economía y Hacienda
Economista con amplia trayectoria internacional en el Banco Central Europeo y en el Banco Sabadell, Natàlia Mas fue consejera de Economía y Hacienda de la Generalitat de Catalunya entre 2022 y 2024 durante el gobierno de Pere Aragonès. Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la UPF y con másters en Economía Europea y Política Económica, actualmente forma parte del consejo de administración de La Farga y es consejera delegada de Inspira Energía.
Andreu Mas-Colell, economista y catedrático de Economía en la Universidad Pompeu Fabra
Reconocido internacionalmente como uno de los grandes microeconomistas actuales, Andreu Mas-Colell es catedrático de Economía en la UPF y ha sido profesor en las universidades de Harvard y Berkeley. Autor del manual de referencia mundial Microeconomic Theory, ha sido consejero de Economía y Conocimiento de la Generalitat (2010-2016) y secretario general del Consejo Europeo de Investigación, y en 2006 recibió la Creu de Sant Jordi.
Àngels Fitó, rectora de la Universitat Oberta de Catalunya
Doctora en Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona y profesora senior de la UOC, Àngels Fitó es la rectora de la Universitat Oberta de Catalunya desde abril de 2023. Especializada en procesos de armonización financiera y control de gestión, en 2024 fue elegida presidenta del Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA), convirtiéndose en la primera mujer en liderar esta red internacional de más de treinta universidades iberoamericanas.
Guillem López Casasnovas, director del Centro de Investigación en Economía y Salud (CRES-UPF)
Catedrático de Economía en la Universidad Pompeu Fabra, Guillem López Casasnovas es el fundador y director del Centro de Investigación en Economía y Salud (CRES-UPF), que creó en 1996. Licenciado en Economía y Derecho por la UB y doctorado por la Universidad de York, fue consejero independiente del Consejo de Gobierno del Banco de España (2005-2017) y presidente de la International Health Economics Association (2007-2013).
Neus Mas, CEO de UNEX
Neus Mas es la consejera delegada de UNEX Aparellatge Elèctric desde 1996, empresa líder tecnológica especializada en sistemas aislantes para instalaciones eléctricas con más de 60 años de experiencia. Licenciada en Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona y con formación en el PDD del IESE, preside el Consejo Directivo Sectorial Electro de AMEC y ha recibido varios reconocimientos por su apuesta por la sostenibilidad y el liderazgo humanista.
Anna Garriga, decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Girona
Anna Garriga es profesora titular de Economía de la Universidad de Girona y decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, cargo que ha ocupado durante tres legislaturas. Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la UB, sus principales líneas de investigación giran en torno a la economía del turismo, la financiación municipal y la economía de la pesca, y en 2014 recibió la Medalla del Gobierno de la Generalitat por su trabajo en el sector pesquero.
Pere Relats, presidente de Amec
Pere Relats es el CEO del Grupo Relats, empresa fundada en 1957 líder en la fabricación de tubos aislantes y térmicos para la industria de la automoción, aeronáutica, ferrocarril y sector eléctrico, con plantas en Cataluña, China, México, Marruecos, Rumanía y Vietnam. Presidente de AMEC (Asociación de las Empresas Industriales Internacionalizadas) desde 2019 y reelegido en 2023, lidera esta entidad que representa a más de 350 empresas exportadoras, impulsando el movimiento Positive Industry para fomentar la digitalización y la sostenibilidad industrial (2007-2013).
Lluis Monset, presidente de ACES
Lluís Monset es licenciado en Medicina y Cirugía por la UAB, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, y presidente de la Asociación Catalana de Entidades de Salud (ACES) desde 2021, después de ser director general durante 21 años (2000-2021). Fue el creador del servicio de emergencias médicas 061 en Cataluña y ha ocupado varios cargos destacados como director general de Recursos Sanitarios del Departamento de Sanidad y presidente del Consejo de Administración del Instituto Catalán de Oncología.
David Coll, presidente de Pimec Agroalimentària
David Coll es presidente de Pimec Agroalimentaria desde hace más de una década y también presidente de la Fundació Agrícola Catalana, defendiendo los intereses de las pequeñas y medianas empresas del sector agroalimentario catalán. Director de Ecofert Bio SL y consultor técnico agrario, promueve modelos de comercialización de productos de proximidad como las Lonjas de Productos de Proximidad, una iniciativa innovadora para conectar agricultores y ganaderos con los comedores colectivos.
Cèsar Molins, director general de AMES
Cèsar Molins es doctor ingeniero industrial por la UPC y doctor en Ingeniería Nuclear por la University of Florida, y director general de AMES Group Sintering, empresa familiar catalana líder mundial en la fabricación de componentes sinterizados para la automoción con presencia en siete países. Ex presidente de la European Powder Metallurgy Association (EPMA), es miembro de la Comisión de Industria de la Cámara de Comercio de Barcelona y patrón de la Fundación EADA desde 2013, y ha sido reconocido por su liderazgo basado en valores humanistas e innovación.
Joan Vila, empresario, profesor y divulgador
Joan Vila es ingeniero industrial por la UPC e ingeniero en tecnología papelera por la Universidad de Grenoble, y ha sido director ejecutivo de LC Paper SA desde 1981, empresa familiar fundada en 1881 dedicada a la fabricación de papel tisú en Besalú. Reconocido internacionalmente por su liderazgo en innovación y sostenibilidad –recibió el Pulp and Paper International Award en 2011 por el ahorro energético–, ha sido presidente de la Comisión de Energía de Pimec y es colaborador habitual en medios de comunicación sobre temas de economía y energía.
Antoni Cañete, presidente de Pimec
Antoni Cañete es ingeniero electrónico industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y presidente de Pimec desde 2021. Referente del activismo empresarial en Cataluña, defiende la representación con voz propia de las pequeñas y medianas empresas y de los/las profesionales autónomos y autónomas, con la convicción de que hay que legislar pensando primero en los más pequeños para hacer crecer la economía. También es presidente de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM), desde donde lidera la lucha contra los retrasos en los pagos por parte de la Administración y las grandes corporaciones.
Josep Ginesta, secretario general de Pimec
Josep Ginesta es profesional de las relaciones laborales y gestión de personas, graduado social, grado en relaciones laborales y recursos humanos y máster en negociación e influencia, especializado en mercado de trabajo, negociación y gestión de conflictos. Es profesor universitario en materia de gestión de personas, negociación y relaciones laborales. Después de trabajar en varias empresas en el sector privado, fue secretario general de Trabajo de la Generalidad de Cataluña entre los años 2016 y 2020, y actualmente es secretario general de Pimec. Se define como «trabajólogo», una forma de resumir su trayectoria dedicada al estudio, docencia y práctica profesional en torno al mundo del trabajo y las relaciones laborales.