
09/07/2025
Se abre la convocatoria de ayudas para proyectos de prevención de residuos aplicados en plantas de tratamiento de residuos de terceros
El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 4 de octubre de 2025
Se ha publicado la Resolución TER/2512/2025, de 16 de junio, de convocatoria de subvenciones para la ejecución de proyectos en el ámbito de residuos que comporten una mejora en procesos de prevención, preparación para la reutilización, reciclaje o incorporación de materiales reciclados, y proyectos de investigación y desarrollo experimental aplicados en plantas de tratamiento de residuos de terceros.
Las bases reguladoras quedan definidas mediante la Resolución TER/4592/2024
A continuación le ofrecemos un breve resumen de los puntos más destacados de estas ayudas:
Proyectos subvencionables:
Clase A. Proyectos de prevención, preparación para la reutilización, valorización y reciclaje de residuos de origen industrial: modificación de los procesos productivos y aplicación de las mejores tecnologías disponibles en instalaciones de gestión de residuos de origen industrial generados por terceros y que tengan por objeto mejorar la gestión de los residuos teniendo en cuenta la jerarquía de gestión:
-A1.Actuaciones de mejora de las instalaciones de gestión de residuos que actualmente ya se están tratando por parte de la persona peticionaria de la subvención.
-A2.Nuevas líneas de proceso que permitan la valorización y el reciclaje de nuevos residuos en el establecimiento de la persona peticionaria de la subvención.
Clase B. Proyectos de investigación industrial y de desarrollo aplicados al campo de la prevención, de la preparación para la reutilización, de la valorización y del reciclaje de los residuos tratados y generados en plantas de tratamiento de residuos de terceros: los proyectos de investigación y desarrollo (I+D) pueden incluir la investigación industrial y el desarrollo experimental:
-B1.Proyectos de I+D para la prevención y mejora de los procesos productivos, el diseño de prototipos y la implantación de proyectos piloto o ensayos experimentales que se lleven a cabo en el centro productivo de la persona peticionaria y que permitan reducir los residuos generados o mejorar su gestión.
-B2. Proyectos de I+D para el desarrollo y la implantación de procesos productivos que permitan tratar nuevos residuos en el establecimiento de la persona peticionaria de la subvención.
Clase C. Acciones sectoriales de formación y servicios de consultoría para asociaciones empresariales relacionadas con la gestión de residuos de terceros: se incluyen en esta clase los proyectos que tienen por objeto mejorar la capacidad y la competitividad del sector de la gestión de residuos, entre otros, con el fomento de la tecnificación, la capacitación, y la formación del sector.
Beneficiarios: las empresas beneficiarias relacionadas seguidamente, siempre que tengan, al menos, un establecimiento operativo ubicado en Cataluña, que las actuaciones principales objeto de la convocatoria se desarrollen en Cataluña y que el proyecto subvencionado revierta en el establecimiento de la persona beneficiaria:
-Proyectos de clase A o B: empresas gestoras privadas de residuos industriales individualmente o en grupos.
-Proyectos de clase C: el solicitante promotor debe ser una asociación empresarial que tenga entre sus asociados empresas relacionadas con la gestión de residuos de terceros que tenga como finalidad representar los intereses de un sector empresarial, siempre que sea de naturaleza privada, tenga personalidad jurídica propia y ejerza una actividad económica.
Un mismo beneficiario puede participar en un máximo de dos proyectos distintos.
Importe subvencionable: el importe máximo de las subvenciones se determinará en función de la inversión o del coste de las acciones que deban llevarse a cabo y que se demuestre que son estrictamente necesarias para realizar los proyectos, sin que pueda ser superior a los porcentajes o cantidades (sobre el coste subvencionable) que se exponen a continuación:
Se establece un máximo de 300.000 euros de subvención por proyecto en el caso de proyectos de clase A y B y 75.000 euros de subvención por proyecto en el caso de proyectos de clase C. Los proyectos presentados por un mismo beneficiario percibirán un máximo global de 400.000 euros para todas las actuaciones presentadas.
Para los proyectos de clase B y C, el gasto mínimo, realizado y justificado, de la actividad subvencionada exigible por poder considerar cumplidos el objeto y la finalidad de la subvención es del 50 % de los gastos subvencionables incluidos en el proyecto presentado.
Para añadir el 15 %, en caso de colaboración efectiva, deben cumplirse las siguientes condiciones:
i)una de las empresas debe ser una pyme, y
ii)ninguna empresa puede cubrir por sí sola la actividad con más del 70% de los costes subvencionables.
Carácter incentivador: no serán subvencionables las actuaciones iniciadas con anterioridad a la solicitud de ayuda.
Procedimiento de concesión: concurrencia competitiva
Plazos:
Solicitud: El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 4 de octubre de 2025.
Resolución: Es de un máximo de 6 meses a contar desde la fecha de publicación de la convocatoria.
Ejecución: El plazo máximo para la ejecución de las actuaciones objeto de la subvención es de 36 meses a contar desde la fecha de la resolución de otorgamiento de la subvención.
Justificación: Como máximo 40 meses a contar desde la fecha de la resolución de otorgamiento de la subvención.
Más información:
Departamento de Medio Ambiente
Núria Vintró Bellapart
Teléfono: 972 22 55 77
Correo electrónico: nvintro@pimec.org
Tipo de proyecto | Intensidad de la ayuda | En caso de pequeñas empresas | En caso de medianas empresas | En caso de colaboración efectiva de varias empresas * |
A | 40% | + 20% | + 10% | |
B | 50% | + 20% | + 10% | + 15% (hasta llegar a un máximo del 80%) |
C | 50% |