
21/06/2022
PIMEC valora positivamente algunas de las reformas de las políticas activas de ocupación de la Ley d
La patronal pide que el trámite parlamentario tenga en cuenta la voz de las pymes, que no ha tenido hasta ahora, y defiende una reforma integral de las políticas de empleo, equilibrando la actual descompensación entre las políticas activas y las pasivas.La patronal anuncia que planteará una serie de propuestas y enmiendas en el Congreso y estará atenta al decurso y el desarrollo de este proyecto de ley. Barcelona, 22 de junio de 2022. PIMEC ha valorado positivamente algunas de las reformas de las políticas activas de empleo del proyecto de la Ley de Empleo, pero considera que tiene que ir acompañada de la revisión de las políticas pasivas: las prestaciones de paro, IMV o RGC. En concreto considera positivo que se plantee una reforma y modernización de las políticas activas de empleo, por la repercusión económico y social que estas tienen en el mercado de trabajo. Después de que el Consejo de Ministros haya aprobado el proyecto de Ley de Empleo estatal, iniciando así su trámite parlamentario, la patronal ha pedido que se prevea la concertación en el marco del diálogo social estatal, que actualmente deja fuera las mipymes, hecho por el que considera que no se dará respuesta a las necesidades de estas en políticas activas de empleo.PIMEC ha analizado el proyecto de ley y ha anunciado que planteará una serie de propuestas y enmiendas al Congreso y estará atenta al decurso y al desarrollo de este proyecto de ley. Entre otras medidas, ha destacado la necesidad de una reforma integral de las políticas de empleo, que las modernice y simplifique, compensando el actual desequilibrio entre las políticas activas (17%) y las pasivas (83%), avanzando en la gestión integral de ambas para ganar eficiencia.Por otro lado, la entidad ha propuesto establecer un modelo de orientación “de cabecera” y una vinculación real entre prestación y compromiso de activación, tanto de las personas como por parte de la administración. Además, la patronal ha defendido un apoyo de información de alta calidad en los ámbitos de la prospección, la planificación y la evaluación, a través de la transformación digital y mecanismos de big data en el sistema; evitando introducir nuevas obligaciones burocráticas en las empresas. Finalmente, también ha pedido que esta reforma garantice la eficacia y el funcionamiento del sistema, reforzando la colaboración público-privada.