PIMEC reclama al nuevo Gobierno que impulse el progreso económico y el de las pymes
19/11/2023

PIMEC reclama al nuevo Gobierno que impulse el progreso económico y el de las pymes

La patronal presenta un conjunto de medidas económicas al nuevo Ejecutivo y reitera la necesidad de que las pymes estén representadas en el Diálogo Social y la negociación colectiva con voz propia, y que se respete el Estado de las Autonomías, dando participación a las organizaciones empresariales más representativas en el ámbito de las comunidades autónomas Barcelona, 20 de noviembre de 2023. Después de que el Congreso de los Diputados haya aprobado la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno español de la XVI legislatura y de que este haya anunciado la composición de su nuevo Consejo de Ministros, PIMEC le ha hecho llegar un documento con una batería de peticiones y medidas concretas para mejorar la competitividad, la productividad y la viabilidad de las pymes en beneficio del progreso social. La patronal reclama nuevamente a quien repite como presidente del Gobierno español que se legisle pensando primero en las empresas de menor dimensión para que estas puedan crecer y ser más competitivas y, por lo tanto, hacer grande nuestra economía.El presidente de PIMEC, Antoni Cañete, ha señalado que “el nuevo Ejecutivo tendría que garantizar el impulso del progreso económico y el de las pymes, así como la necesidad de que las pymes estén representadas en el Diálogo Social y la negociación colectiva con voz propia”. También ha reclamado que se respete el Estado de las Autonomías, dando participación a las organizaciones empresariales más representativas en el ámbito de las comunidades autónomas. En este sentido, PIMEC, como agente social y económico más representativo en Cataluña y de conformidad con la aplicación estricta de la normativa estatal, tendría que estar presente en diferentes espacios, de acuerdo con la configuración del Estado de las Autonomías.Son un ejemplo de ello el Consejo Económico y Social, el Consejo Económico y Social de la Unión Europea, la Comisión Consultiva del Patrimonio Sindical, la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos, la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, y la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, entre otros organismos en los que ya se encuentran presentes otras organizaciones autonómicas.Además, considera fundamental garantizar la participación y la defensa de los intereses de las pymes en las mesas negociadoras de los convenios colectivos de trabajo, mediante la modificación del Estatuto de los Trabajadores, pero también mejorando y suprimiendo la reserva de materias otorgadas a los convenios estatales por encima de los convenios de comunidad autónoma del apartado 4 del artículo 84, y potenciando el marco de relaciones laborales autonómico, entre otras acciones.PIMEC también ha planteado al reelegido presidente del Gobierno una serie de medidas en materia de política económica relevantes para Cataluña, como la reducción de los plazos de pago en las operaciones comerciales; facilitar el acceso al crédito; proyectos estratégicos para pymes (PERTE territoriales); equiparar la inversión del Estado en infraestructuras en Cataluña de acuerdo con la participación relativa del PIB catalán en el estatal; y configurar una comisión mixta sobre el modelo aeroportuario entre los gobiernos central y catalán, el Consejo Comarcal y los ayuntamientos del entorno, con la participación de las organizaciones socioeconómicas más representativas, entre otras peticiones.Finalmente, la patronal pide al jefe del Ejecutivo que adopte las medidas anunciadas en los acuerdos de investidura en el marco de la concertación –como la reducción de la jornada laboral, las indemnizaciones o el salario mínimo interprofesional– contando con todas las partes afectadas por el impacto relevante de aquellas medidas en el mercado de trabajo. “Los cambios anunciados suponen una de las reformas laborales más ambiciosas de nuestro país y, por lo tanto, exigen un análisis en profundidad, concertación y consensos”, ha señalado Cañete.

Documentos adjuntos

Compartir:

linkedin share button