
09/03/2022
PIMEC pide medidas urgentes para garantizar el aprovisionamiento del sector agroalimentario y para i
La patronal expone la afectación del conflicto bélico en el tejido productivo agroalimentario catalán frente a la consellera de Acción Climática, Alimentac
Barcelona, 10 de marzo de 2022. PIMEC ha mantenido hoy una reunión con la consellera de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, Teresa Jordà, donde ha expuesto la situación actual de las pymes catalanas del sector agroalimentario, destacando que existe un grave problema de abastecimiento de materias primas básicas, como cereales, piensos, aceites, fertilizantes, etc., que repercute en un aumento de los precios, que ya se venían incrementando desde finales de 2020. En este sentido, los miembros de la patronal han puesto como ejemplo que el precio internacional de los fertilizantes ya había crecido en 2021 un 251,7%, y ahora todavía más.PIMEC también ha recordado que las pymes catalanas están fuertemente afectadas por los elevados precios de la energía, como puso de manifiesto ayer en la presentación de los resultados de una encuesta sobre el impacto de esta problemática en el tejido empresarial. También recordó el encarecimiento del precio del transporte, terrestre y marítimo, y que todos estos incrementos de los costes están deteriorando los niveles de liquidez de las empresas, provocando graves problemas de tesorería. Por otra parte, la patronal ha alertado de que la guerra en Ucrania también puede traer una grave crisis de precios en ciertos alimentos, que puede tener una importante incidencia en los colectivos sociales y las familias más vulnerables, por la afectación a productos básicos como el aceite de girasol, la leche, los huevos, los derivados de los cereales o el pollo. Por otra parte, los miembros de la entidad han manifestado que la Política Agraria Común (PAC) no debería ser restrictiva con la producción, en este momento excepcional.Las propuestas de PIMECPor todo ello, la patronal ha defendido proponer al ICO la extensión de los plazos de retorno de los préstamos otorgados con motivo del Covid-19 y crear una línea especial similar para ayudar a las empresas agroalimentarias a paliar los efectos de la guerra. También, se ha pedido mejorar las líneas ICF para el suministro en una línea extraordinaria para el sector, así como instrumentar una línea de avales en condiciones ventajosas, por ejemplo, vía sociedades de garantía recíproca y CERSA. Además, PIMEC ha instado al Estado y la Unión Europea a que habiliten un cambio normativo que dé la posibilidad de abastecerse en los mercados norteamericano y sudamericano, como ya han hecho los países del Magreb y del Oriente Medio, y solicita establecer alianzas con otros países a fin de garantizar el abastecimiento a través de convenios bilaterales o en el marco de la UE. Por último, considera oportuno emitir mensajes que den tranquilidad al sector y a sus mercados, como por ejemplo, declaraciones de alto nivel de países que disponen de reservas de cereales, comprometiéndose a poner a disposición del resto de países europeos sus stocks para el ganado.Afectación en la agroalimentaciónPor parte de PIMEC, han participado en la reunión el presidente de PIMEC Tarragona, Jordi Ciuraneta , el presidente de PIMEC Agroalimentaria, David Coll , y el director del Área de Economía y Empresa, Àngel Hermosilla , quienes han explicado al Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural los ámbitos de los sectores económicos más afectados, que son, entre otros: los cereales (trigo, maíz y cebada), los aceites de girasol, soja y colza, los piensos, los fertilizantes, las carnes y mataderos (cerdo, vacuno, ovino, pollo), la leche, los huevos y las conservas . También han avisado de la afectación en el sector pesquero por el incremento del precio del gasóleo.