Pimec pide armonizar la normativa europea para facilitar el acceso de las pymes al mercado único
21/05/2025

Pimec pide armonizar la normativa europea para facilitar el acceso de las pymes al mercado único

La entidad reclama que el nuevo concepto empresarial “small mid-caps” no vaya en detrimento de las pymes, así como facilitar el acceso a la contratación pública de las empresas de menor dimensión Barcelona, 21 de mayo de 2025. Con motivo del Consejo de Competitividad, que se celebrará mañana para debatir la estrategia para el mercado único marcada por la Comisión Europea, Pimec ha pedido armonizar la normativa para facilitar el acceso de las pymes. Lo ha hecho en el marco de la consulta pública previa a la publicación de esta estrategia, donde ha destacado la necesidad que los países miembros cuenten con un documento elaborado por la Comisión Europea que sirva de guía a la hora de trasponer la normativa. La entidad considera que, desgraciadamente, las medidas para hacer frente a la elevada fragmentación son insuficientes. Ante el hecho que la estrategia reconoce que la normativa europea es compleja y cuenta con un gran número de cargas administrativas y reguladoras, ha valorado positivamente las iniciativas de simplificación administrativa como las leyes Ómnibus I y II, publicadas el pasado mes de febrero. En referencia a la nueva definición de las empresas “small mid-caps”, propuesta por la Comisión Europea, Pimec reclama que no sea en detrimento de las empresas de menor dimensión. En este sentido, ha reclamado que se legisle pensando primero en las empresas más pequeñas, las pymes, y que estas continúen disfrutando de ayudas y de medidas de apoyo especificas por su medida. Sobre el pasaporte para pymes propuesto en la estrategia, la entidad lo ve una buena iniciativa que puede ayudarlas a demostrar su estatuto de pyme digitalmente, pero considera que hay que ir más allá y crear una plataforma digital más amplia a través de la que las pymes puedan cumplir con sus obligaciones de reporting, garantizando que la entrega de documentos se haga una sola vez. En el ámbito comercial, ha celebrado que la estrategia tenga una consideración especial para aumentar los intercambios comerciales de las pymes situadas en zonas transfronterizas, una medida que había sido reclamada por Pimec. Por otro lado, la entidad ha anunciado que ha compartido con las instituciones europeas sus propuestas en materia de contratación pública para facilitar el acceso de las pymes, cuestión que cree que tiene que centrar la próxima revisión de la Directiva. Según la organización empresarial, esta revisión será una buena ocasión para simplificar y digitalizar procedimientos, eliminando las diferencias entre legislaciones nacionales. Finalmente, y ante la necesidad de garantizar la competitividad empresarial, Pimec ha hecho un llamamiento a la presidencia de Dinamarca, quien tomará el relevo a la de Polonia el próximo julio, para garantizar un acuerdo en relación con las negociaciones del Consejo sobre el Reglamento de lucha contra la Morosidad.
Compartir:

linkedin share button