PIMEC defiende aprovechar los fondos europeos no solo para la transformación económica, sino también
16/06/2021

PIMEC defiende aprovechar los fondos europeos no solo para la transformación económica, sino también

Antoni Cañete celebra que por primera vez las pymes participan en las jornadas del Círculo de Economía, donde reclama que “de una vez por todas se ejecuten las reformas para que las empresas y el país crezcan de dimensión”. El presidente de PIMEC ha pedido que se homologue el mapa patronal español con el europeo, como sucede en Cataluña, algo que debería cambiar con la creación de CONPYMES. Barcelona, 17 de junio de 2021. “Debemos aprovechar la palanca de los fondos europeos como recurso no solo para transformar de nuestra economía, sino también para impulsar las reformas estructurales que necesita nuestro modelo económico. En caso de no hacer reformas estructurales podemos convertir los fondos Next Generation EU en un gasto que no transforme verdaderamente nuestra economía”. Así lo ha dicho el presidente de PIMEC, Antoni Cañete, en la conferencia bajo el título ‘Iniciativas clave para la aceleración de la transformación económica” en las jornadas del Círculo de Economía, celebradas en el Hotel W de Barcelona y donde por primera vez las pymes han participado representadas por la patronal.“Queremos que las microempresas se hagan pequeñas, las pequeñas sean medianas y que las medianas se hagan grandes. Las pymes son garantía de cohesión social y territorial y, sin ellas, no habrá recuperación ni transformación”, ha añadido. Así mismo, el presidente de PIMEC ha pedido que se homologue el mapa patronal español al europeo, como sucede en Cataluña, hecho que debiera cambiar gracias a la creación de CONPYMES. En este sentido, ha destacado la necesidad de promover una representación real de las pymes en las mesas y órganos de diálogo con las administraciones y otros agentes sociales. Además, ha defendido que los gobiernos legislen pensando primero en los pequeños para hacer grande nuestra economía.Entre otras propuestas, Antoni Cañete considera fundamental impulsar la participación de las pymes en la contratación pública y garantizar su acceso a los fondos europeos. Por otro lado, ha hablado de algunos problemas estructurales que hay que corregir, pidiendo la urgente puesta en marcha del Régimen Sancionador de la Morosidad, pendiente de trámite en el Congreso de los Diputados. Por último, ha defendido la necesidad de ayudar a las empresas a digitalizarse y ha propuesto adaptar la regulación laboral y la Formación Profesional a las necesidades de las pymes, así como su adecuada representación en la negociación colectiva.
Compartir:

linkedin share button