PIMEC constata que la industria catalana es competitiva respecto a los países más productivos y que
03/03/2015

PIMEC constata que la industria catalana es competitiva respecto a los países más productivos y que

Así se desprende del Informe 2/2015 «»La competitividad catalana en costes transversales»», elaborado por el Observatorio de la PIMEC La patronal insiste
Barcelona, 4 de marzo de 2015. Cataluña tiene unos costes de factores transversales (costes laborales, energéticos, de financiación e inmobiliarios) menores que los países europeos más productivos, según los últimos datos estadísticos disponibles, que corresponden al 2013. Así lo constata el Informe 2/2015 «»La competitividad de la industria catalana en costes transversales»», elaborado por el Observatorio de la PIMEC, que analiza los principales costes de los factores que intervienen en toda producción industrial, excluyendo las compras específicas de cada sector, como son las materias primas o los productos semielaborados. En el estudio se elabora un indicador de síntesis que agrupa los costes salariales, de cotizaciones a la Seguridad Social, de electricidad, de gas, de gasóleo, de interés bancario y de alquiler inmobiliario. El indicador muestra unos costes para la industria catalana un 2,7% superiores respecto al conjunto de países de la UE-28. Sin embargo, cuando la comparación se realiza con los países más parecidos al caso catalán, es decir, países con productividades altas, la posición relativa catalana en costes es favorable. Tenemos unos salarios un 33% menores, pero unos costes por cotizaciones sociales y otros costes laborales un 18% superiores. El precio de la electricidad es un 22% superior respecto a los países más productivos, mientras que el gas y el gasóleo son un 10% más baratos. Los costes financieros son también superiores, mientras que el alquiler de naves industriales es de prácticamente la mitad que en los países más productivos. Por países concretos, los costes industriales transversales en Cataluña son entre un 10 y un 15% inferiores que en Italia o Francia, y entre un 25% y un 30% inferiores respecto al líder industrial europeo (Alemania) y a economías de dimensión similar a la catalana como Dinamarca o Bélgica. Ante estos datos, PIMEC insiste en que para aumentar aún más la competitividad habría que actuar sobre la reducción del precio de la electricidad y las cotizaciones sociales, y mejorar la financiación.
Compartir:

linkedin share button