PIMEC celebra que se acepten sus enmiendas a la Ley Crea y Crece para dar pasos adelante hacia el fi
29/06/2022

PIMEC celebra que se acepten sus enmiendas a la Ley Crea y Crece para dar pasos adelante hacia el fi

La patronal, junto a la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad, ha liderado diversas propuestas y enmiendas, incluidas en el proyecto de ley aprobado hoy. Antoni Cañete, presente hoy en el Congreso, insiste a las Administraciones Públicas que ya disponen de las herramientas para que se pague a los subcontratistas en los términos adecuados. Barcelona, 30 de junio de 2022. PIMEC ha celebrado que se acepten sus enmiendas a la Ley Crea y Crece para dar pasos adelante hacia el fin de la morosidad. La patronal, junto a la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM), ha liderado diversas propuestas y enmiendas, incluidas en el proyecto de ley de Crecimiento y Creación de Empresas aprobado hoy en el Congreso, que han propiciado cambios profundos que permitirán no solo avanzar en reducir los plazos de pagos, sino también controlar más a las empresas que no cumplan. El presidente de PIMEC, Antoni Cañete, quien ha seguido en directo la aprobación de la normativa desde el Congreso de los Diputados, considera que esta es hoy una Ley   más eficaz y eficiente en la que llevamos trabajando meses. Además, ha valorado positivamente la modificación que se ha introducido en la Ley de Contratación del Sector Público y que afectará sustancialmente en la mejora de los plazos de pago, ya que, de ahora en adelante, los contratistas deberán acreditar en sus certificaciones de obra que los pagos realizados hasta la fecha a sus subcontratistas se ajustan a los plazos de pago legales. “Todas estas mejoras protegen a pymes y autónomos frente a los largos plazos de pago que se han convertido en una práctica habitual por parte de las grandes compañías y les han dejado por el camino”, ha añadido.Según Cañete, con esta medida “las Administraciones Públicas ya disponen de las herramientas para que se pague a los subcontratistas en los términos adecuados; ahora hace falta que se aplique la ley y que hagan cumplirla”.  Por otro lado, PIMEC también ha valorado el plazo de adaptación de pymes y autónomos para adecuar sus sistemas a la factura electrónica, así como el consenso para que el futuro Observatorio de la Morosidad publique una lista de grandes morosos.El presidente de PIMEC ha destacado la aprobación de la enmienda por la que las grandes empresas solo podrán acceder a subvenciones mediante una certificación que acredite el pago en plazo a sus proveedores. “Tendrán que informar a través de su web, incorporando en las cuentas anuales no solo los plazos de pago sino también el número de facturas, el importe y el porcentaje que suponen las pagadas en plazo”, ha explicado, porque considera que “era injusto que empresas que no cumplen una Ley como es la de la morosidad pudieran acceder a ayudas públicas”.En relación con la Ley de Ordenación del Comercio Minorista (LORCOMIN), PIMEC ha denunciado las ambigüedades sobre los aplazamientos de pago y exige eliminar el apartado 4 para adaptarla a la ley y que no puedan darse este tipo de pactos. Finalmente, Cañete ha recordado que “en un momento clave como el actual, con la inflación disparada y el encarecimiento de la financiación, hemos llegado a este consenso para dar salida a una de las leyes más relevantes de los últimos años, que ha de guiarnos y contribuir a la recuperación económica y empresarial de nuestro país”. 

Documentos adjuntos

Compartir:

linkedin share button