PIMEC alerta del impacto de los nuevos aranceles de los EE.UU. sobre centenares de pymes catalanas y reclama una respuesta europea y de los gobiernos firme pero pragmática
03/04/2025

PIMEC alerta del impacto de los nuevos aranceles de los EE.UU. sobre centenares de pymes catalanas y reclama una respuesta europea y de los gobiernos firme pero pragmática

Antoni Cañete manifiesta que “no es el momento de sumisión ni de escaladas innecesarias, sino de activar una acción cohesionada a escala europea, centrada en evitar una guerra comercial y proteger los sectores más afectados” Barcelona, 3 de abril de 2025. Los nuevos aranceles anunciados por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, contra las importaciones europeas suponen un nuevo golpe a las relaciones comerciales entre la Unión Europea y los Estados Unidos, y representan una amenaza directa para centenares de empresas catalanas y españolas. Ante este escenario, PIMEC expresa su profunda preocupación por las consecuencias potenciales sobre la actividad exportadora, especialmente en el caso de las pequeñas y medianas empresas, y hace un llamamiento a una respuesta institucional conjunta, inteligente y proporcional. La entidad considera legítimo que la Unión Europea se prepare para activar el Instrumento Anti-Coerción (ACI) y valore medidas compensatorias en ámbitos como la propiedad intelectual o los servicios digitales, sectores especialmente sensibles para los Estados Unidos. Ahora bien, advierte del riesgo de una escalada que podría derivar en una guerra comercial abierta, e insiste en la necesidad de agotar las vías diplomáticas y actuar con inteligencia estratégica. En este sentido, PIMEC defiende que cualquier represalia tiene que ser calibrada, flexible y orientada a restablecer el equilibrio, evitando añadir más inestabilidad a un contexto ya suficiente complejo. Ante esta situación, PIMEC insta los gobiernos de España y de Cataluña a defender con contundencia los sectores más expuestos, siempre en coordinación con las instituciones europeas. La entidad valora positivamente la preparación de un plan de apoyo estatal para los sectores afectados, la activación de mecanismos como los ERTE para prevenir la destrucción de ocupación, y el impulso de líneas de inversión y ayudas a la productividad para reforzar la competitividad empresarial. Aun así, también reclama el impulso de un plan específico adaptado a la realidad catalana, teniendo en cuenta las especificidades y la importancia estratégica de algunos sectores para nuestra economía. El presidente de PIMEC, Antoni Cañete, ha declarado que “no es momento de sumisión ni de escaladas innecesarias, sino de activar una acción cohesionada a escala europea, centrada en evitar una guerra comercial, proteger con medidas específicas a los sectores afectados y reforzar la capacidad de resiliencia y adaptación de nuestro tejido empresarial”. Y ha añadido: “el comercio internacional aporta prosperidad y oportunidades a las pymes, y no puede convertirse en una herramienta de presión política ni en una carga que recaiga sobre las empresas más vulnerables”. Finalmente, PIMEC recuerda que pone a disposición de todas las pymes afectadas su servicio de internacionalización, para ofrecer asesoramiento, apoyo a la diversificación de mercados y herramientas para afrontar con garantías los nuevos retos derivados de este cambio de contexto internacional.
Compartir:

linkedin share button