
28/01/2016
Las hipotecas y la cláusula suelo: oportunidad
Apuntes jurídicos: enero 2016
Las cláusulas suelo, un concepto poco conocido hasta hace poco, se han convertido en un tema de actualidad. Y es que es importante tomar conciencia de lo que esta cláusula supone a largo plazo.Una cláusula suelo viene impuesta como un límite que viene dado por la suma de un diferencial al índice de referencia (normalmente el Euribor). Ello supone que, en el caso de que el índice de referencia se sitúe por debajo de este límite establecido, haya que pagar igualmente la diferencia, que representa un sobrecoste que a la larga puede ser considerable.A pesar de que el Tribunal Supremo considera que estas cláusulas en principio son lícitas, también menciona que, si no se cumplen una serie de requisitos de transparencia en la contratación, pueden ser abusivas.Por todo esto, una sentencia del Tribunal Supremo precisó que, como mínimo, se tendrían que devolver las cantidades indebidamente cobradas a partir de mayo de 2013.Además, se está acabando de discutir la normativa de la Unión Europea que permite la devolución íntegra de todo lo cobrado de más en el periodo de vigencia del préstamo sin el límite de la fecha mencionada anteriormente.Seamos prácticos: un caso real y concreto de un ciudadano con una hipoteca de 120.000 euros por una vivienda, con una cláusula suelo tipo de 3,5%, y un interés variable Euribor + 0,75; podríamos reclamar, atendiendo a las circunstancias concretas, una cuota de unos 90 euros mensuales abonados de más [2.500 euros de reclamación ya abonada]. Y lo que es más interesante, eliminando la cláusula suelo -con el Euribor estable- conseguiremos un ahorro de 8.000 euros a futuro.- ¿El banco me eliminaría esta cláusula sin más devolviéndome todo lo que me debe?¡Atención! Las entidades financieras siempre intentarán evitar la devolución de las cantidades íntegras pagadas en exceso por los afectados, utilizando para ello todo tipo de estratagemas que van desde la defensa de la legalidad de estas cláusulas incorporadas a sus préstamos hipotecarios, sin dejar otra opción que denunciarlas ante los tribunales, hasta la contratación de otros productos como contrapartida de su eliminación.En el supuesto de que el banco voluntariamente quiera dejar de aplicar esta cláusula, la única opción es la de reclamar judicialmente, puesto que el hecho de que el banco deje de aplicar voluntariamente la cláusula suelo sin la firma de ningún documento, no implica que en un futuro no pueda volver a aplicarse de nuevo.Por lo tanto, la única forma posible de conseguir el reconocimiento de los derechos de los afectados es mediante la interposición de un procedimiento judicial con abogado; en este sentido, recomendamos el departamento jurídico de PIMEC como especializado, con el fin de verificar tu caso y reclamar.En definitiva, la realidad práctica es que, gracias a nuestra intervención, en más de un 90% de los casos son los bancos los que, después de hacer caso omiso sobre el asunto durante años de peticiones, buscan negociar una solución con nosotros.Más información:Departamento Jurídico PIMEC GironaDaniel Gómez MartínTelefono: 972 22 55 77