La Junta Directiva de PIMEC valora positivamente el diálogo y los consensos para configurar un gobie
13/11/2023

La Junta Directiva de PIMEC valora positivamente el diálogo y los consensos para configurar un gobie

Empresarios y empresarias, representantes de organizaciones de pymes y personas autónomas de diferentes sectores y territorios, reafirman el posicionamient
Barcelona, 14 de noviembre de 2023. En relación con los acuerdos de investidura de los últimos días, la Junta Directiva de PIMEC, reunida esta tarde, ha valorado positivamente el diálogo y los consensos entre las diferentes fuerzas políticas para configurar un gobierno fuerte y estable lo antes posible. Los empresarios y empresarias de PIMEC reclaman que el próximo gobierno que se configure tiene que legislar pensando primero en las empresas de más pequeña dimensión para que éstas puedan crecer y ganar en fortaleza y competitividad y, por lo tanto, hacer grande nuestra economía y contribuir al progreso social.A lo largo del encuentro, se han congratulado de algunas medidas incluidas en estos acuerdos, especialmente que las pymes estén representadas en el diálogo social español con voz propia, tal como propone el pacto entre el PSOE y Sumar. También han valorado positivamente la modificación del Estatuto de los Trabajadores para dar prevalencia a los convenios colectivos autonómicos, como se desprende del acuerdo entre el PSOE y EAJ-PNV.En relación con el acuerdo entre PSOE y Junts sobre el retorno de las empresas, la Junta Directiva se ha mostrado favorable a un plan que facilite y promueva que empresas retornen a Cataluña, siempre y cuando esto no suponga ningún privilegio respecto a las que decidieron mantener su sede social en Cataluña.Así mismo, la Junta Directiva ha reafirmado el posicionamiento de PIMEC en relación con la amnistía y se ha mostrado favorable a los acuerdos que permitan solucionar los problemas de la política en el ámbito que le es propio, para poder retornar a un clima estable tanto para la economía, como para la sociedad en general. En este sentido, los empresarios y empresarias de PIMEC también han insistido en la necesidad de que cualquier acuerdo debe alcanzarse dentro del marco de la legalidad y con los trámites jurídicos y administrativos correspondientes.Por otro lado, también se ha generado un intenso debate sobre aquellas propuestas que les inquietan, como es el caso –entre otras– de la reducción de la jornada laboral, los despidos o la indexación de salarios sin afrontar la problemática de la productividad y sin el acuerdo de los agentes sociales, dentro de la “reforma laboral encubierta”, la cual creen que también se tiene que tratar en el marco de la concertación, conjuntamente con todas las partes afectadas y con la voz propia de las pymes.

Documentos adjuntos

Compartir:

linkedin share button