La Fundación PIMEC defiende las alianzas estratégicas como oportunidad de crecimiento y mejora de la
07/07/2021

La Fundación PIMEC defiende las alianzas estratégicas como oportunidad de crecimiento y mejora de la

Josep González participa en la sesión inaugural del BforPlanet y ofrece una ponencia sobre las alianzas estratégicas, centrada en el ámbito social y empres
Barcelona, 8 de julio de 2021. El presidente de la Fundación PIMEC, Josep González, ha destacado las alianzas estratégicas como una gran oportunidad para el crecimiento y la mejora de la competitividad de las empresas. En una ponencia sobre el Objetivo de Desarrollo Sostenible 17 de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas en el marco del BforPlanet, ha centrado su discurso sobre todo en el ámbito social y empresarial desde la Responsabilidad Social Corporativa: “La terrible pandemia que estamos sufriendo ha hecho aumentar las desigualdades, dejando a muchos colectivos de nuestra sociedad en riesgo de exclusión social y golpeando con fuerza a millones de empresas”. Ante este escenario, González ha puesto en valor la labor de la Fundación PIMEC, que “desde hace más de 10 años ayuda a los empresarios y a las personas autónomas a superar estas situaciones, con apoyo psicológico, orientación profesional, ayuda empresarial y seguimiento de sus situaciones, generando segundas oportunidades y rehaciendo proyectos empresariales”.Sobre las alianzas estratégicas que promueve el ODS 17, el presidente de la Fundación PIMEC ha defendido que éstas “deben ser eficaces en el ámbito público, el privado, el público-privado, y también en la sociedad civil” en beneficio de la sostenibilidad en todos sus ámbitos: el económico, el social, en relación con el buen gobierno y la ética, y sobre el cuidado y la preservación del medio ambiente. En este sentido, ha puesto como ejemplo algunas de las alianzas que la Fundación ha establecido con otras entidades sociales como la Cruz Roja, el Colegio de Abogados de Barcelona, otras fundaciones, Cáritas, Obras sociales de algunas entidades financieras, ayuntamientos como el de Barcelona, etc. “Además, entre otras cuestiones, gracias a la excelente predisposición que hemos trabado con 39 entidades diferentes hemos desarrollado el programa Emppersona, orientado a gente con problemas económicos y/o laborales”, ha añadido.A continuación, Josep González ha hecho un llamamiento a las diferentes Administraciones Públicas para que aumenten las alianzas estratégicas en beneficio de los pequeños empresarios y empresarias, que a raíz de esta crisis están sufriendo muchos problemas de viabilidad empresarial: “A más solidaridad, menos empresas se verán abocadas a cerrar”. Así mismo ha deseado éxito en la cesión  internacional de licencias de fabricación de vacunas anti-Covid, que beneficiaría a millones de ciudadanos de todo el mundo i que contempla el ODS 17, como ejemplo de alianza público-privada, igual que lo es el Plan de Viabilidad Empresarial acordado  entre la Generalitat de Catalunya y PIMEC para ayudar a las pymes afectadas a causa de la pandemia.Finalmente, ha hablado de la importancia de las relaciones y las alianzas estratégicas en la gestión de los fondos europeos Next Generation UE. González considera que “estos recursos serán fundamentales para cicatrizar i reactivar la actividad empresarial y recuperar nuestra economía”. Por eso, ha dicho que “es imprescindible que los proyectos alentadores e innovadores de las pymes se tengan en cuenta en su reparto si queremos volver a crear empleo y generar riqueza”. “Desde la Fundación PIMEC continuaremos promoviendo este y el resto de los ODS que conforman la Agenda 2030, ya que son una oportunidad de negocio para las pymes y un reto para poder alcanzar una gestión más sostenible, mejorar la eficiencia y reputación, ahorrar costes y, en consecuencia, obtener mejores resultados económicos en aras de un desarrollo sostenible de nuestro planeta a través del crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente”, ha concluido. 
Compartir:

linkedin share button