La Fundació PIMEC promueve el compromiso de las empresas con la sostenibilidad para dar impulso a la
15/11/2023

La Fundació PIMEC promueve el compromiso de las empresas con la sostenibilidad para dar impulso a la

La sostenibilidad “ha llegado para quedarse” entre nuestras pymes y lo hará por la propia sensibilidad empresarial y por la demanda imparable de la sociedad que valorará mejor a las empresas más sostenibles, según Josep González, presidente de la Fundació PIMECVivimos una gran crisis demográfica donde las ciudades crecen exponencialmente y a la vez crean desiertos demográficos. Por ello, desde las instituciones, debemos generar alianzas entre territorios, ciudades, empresas y universidades, según Francesc X. Boya, secretario general para el Reto Demográfico del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto DemográficoSe debe promocionar la innovación entre las empresas y los autónomos, evitar la excesiva burocracia e incrementar la competitividad de los negocios a través de la sostenibilidad, según Maria Eugènia Gay, Segunda Teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona.El paso clave para la pyme será el cambio en la contratación pública y que ésta beneficie a la micro y pequeña empresa, según Luc Hendrickx, representante de SMEUnited en el EFRAG TEG Barcelona, 14 de noviembre de 2023,- La Fundació PIMEC ha organizado la Jornada Pyme y Sostenibilidad con el objetivo de reunir a personas empresarias, académicas y representantes de instituciones para tratar como las pymes pueden tener un papel destacado y comprometido, desde el sentido más amplio, en el concepto de sostenibilidad sin dejar de ser competitivas y rentables.Jaume Lanaspa, asesor de Presidencia de Fundación “La Caixa”, y Josep González, presidente de la Fundació PIMEC, han dado la bienvenida. González ha destacado que la sostenibilidad “ha llegado para quedarse” entre nuestras pymes y lo hará por la propia sensibilidad empresarial y por la demanda imparable de la sociedad que valorará mejor a las empresas más sostenibles y de proximidad. Ha añadido que “una de las transformaciones, que seguramente iremos viendo, es que el actual modelo de estrategia económica de crecer por crecer evolucionará hacia una caída del consumo y, por tanto, de la producción y eso, a la vez, comportará la necesidad de sobrevivir sin o con poco crecimiento”.Acto seguido, Francesc X. Boya, secretario general para el Reto Demográfico del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha acentuado que vivimos una gran crisis demográfica donde las ciudades crecen exponencialmente y a la vez se crean desiertos demográficos. En este punto propuso que, desde las instituciones, se deben generar alianzas entre territorios, ciudades, empresas y universidades para afrontar el panorama de transformación que estamos viviendo, creando un modelo de cooperación.Después, Maria Eugènia Gay, Segunda Teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona, ha subrayado que, desde el consistorio, uno de los principales objetivos es promocionar la innovación entre las empresas y los autónomos, evitar la excesiva burocracia e incrementar la competitividad de los negocios a través de la sostenibilidad.Luc Hendrickx, representante de SMEunited en el EFRAG TEG (Grupo de expertos técnicos en informes de sostenibilidad), ha mencionado que el paso clave para la pyme será el cambio en la contratación pública y que ésta beneficie a la micro y a la pequeña empresa. Además, Hendrick ha enfatizado que la UE trabaja seriamente por la economía de cero efectos invernadero para el 2050 y la protección de la biodiversidad. La jornada también ha contado con una intervención del exministro de Finanzas de Grecia, Yannis Varoufakis, para hablar de sostenibilidad y pymes, haciendo una relación con el concepto de “tecnofeudalismo”. En particular, ha puesto de relieve que el capitalismo, actualmente, ha pasado a una situación peor: ha evolucionado hacia el capitalismo en la nube donde el rendimiento de los señores feudales digitales va subiendo y el de las pymes va bajando. Las pymes utilizan estos nuevos señores feudales para vender y les pagan una intermediación cada vez más elevada. Como solución, Varoufakis planteó que las pymes, para ser sostenibles, creen cooperativas digitales para interactuar entre ellas.La clausura de la jornada ha sido a cargo de Arnau Queralt, director del Consejo Asesor para el Desarrollo Sostenible de Cataluña, y José M. Torres, vicepresidente de la Fundació PIMEC. Queralt ha puesto el foco en que debemos cambiar el modelo y ser capaces de transformar, incorporando los criterios de los ODS. Es un reto de país y de empresa. La administración debe ser capaz de acompañar más a las empresas y controlar menos y, sobre todo, impulsar. Torres ha subrayado que los cambios en la sociedad se deben hacer contando con las pymes y que éstas serán rentables gracias a ser sostenibles.
Compartir:

linkedin share button