La Fundació PIMEC plantea propuestas para la contratación de talento sénior para cubrir las necesidades de trabajadores cualificados
03/05/2024

La Fundació PIMEC plantea propuestas para la contratación de talento sénior para cubrir las necesidades de trabajadores cualificados

Sergi Jiménez-Martín, catedrático de la Universitat Pompeu Fabra y director de la Cátedra La Caixa Economía de la Salud y Hábitos de Vida, propone crear un nuevo contrato laboral que integre la jubilación, puesto que esta etapa de la vida tiene que ser compatible con la posibilidad de seguir trabajando. Sara de la Rica, catedrática de Economía de la Universidad del País Vasco y directora de ISEAK, destaca que las empresas, en el momento de contratar, llaman el doble de veces a los jóvenes hasta los 35 años que a los mayores hasta los 49, según el correspondence testing experiment que realizaron desde ISEAK. Barcelona, 3 de mayo de 2024. La Fundació PIMEC ha organizado la jornada El talento no tiene edad, la experiencia sí, que ha tenido lugar en el Caixaforum Macaya bajo la conducción de la periodista de Catalunya Ràdio Pilar García. La primera intervención ha sido del presidente de la Fundació PIMEC Josep González, que ha empezado dando la bienvenida a todos los asistentes y ponentes y agradeciendo el apoyo recibido por parte de la Fundación MGC, Fundación “La Caixa” y el Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña. González ha subrayado que el talento sénior contribuye a reducir la brecha existente entre la demanda y la oferta laboral. Las empresas tienen necesidades de personal cualificado y, por lo tanto, se podría potenciar la contratación de talento sénior para minimizar esta problemática. Además, ha añadido que, para poner en valor el colectivo mayor de 45 años, la Fundació ha creado un documento de ventajas para impulsar la contratación de talento sénior. A continuación, ha sido el turno de Sergi Jiménez-Martín, catedrático de la Universitat Pompeu Fabra, que ha impartido la ponencia Lo que esconden los números. Envejecimiento de la población y salud. Nuevo modelo económico social. Para Jiménez-Martín no se está utilizando la calidad que tienen los profesionales mayores de 50 y las medidas actuales no ayudan. En su opinión, la etapa laboral se podría alargar y contribuir a cubrir las necesidades de las empresas, los trabajadores y la Administración porque hay un cambio radical en la demografía de la población y su baricentro se mueve hacia edades avanzadas. De hecho, ha subrayado que la ocupación en España a partir de los 65 años es muy baja en comparativa con los países de la UE y de la OCDE. En este contexto, ha planteado crear un nuevo contrato laboral que integre la jubilación, puesto que esta etapa tiene que ser compatible con la posibilidad de seguir trabajando. Después, Sara de la Rica, directora de ISEAK y catedrática de Economía de la Universidad del País Vasco, ha impartido la ponencia ¿Demasiado mayor para trabajar? De la Rica ha explicado el correspondence testing experiment que realizaron desde ISEAK donde se evidencia que las empresas de Madrid, Barcelona y el País Vasco, “en el momento de contratar, llaman el doble de veces a los jóvenes hasta los 35 años que a los mayores hasta los 49 años”. Esta situación se explica, según de la Rica, porque existe una discriminación por edad en el ámbito laboral. El experimento acredita que hay barreras de la demanda laboral que hace que no contraten con la misma intensidad personas de 49 años, aunque dispongan de las mismas capacidades que las de 35 años. Ha planteado algunas soluciones para contrarrestar la problemática del edadismo como el uso del currículum ciego, sin poner edad ni experiencia cumplida; asesorar a las empresas para poner en valor el talento sénior porque, además, se da en la sociedad actual que las personas jóvenes cada vez son más escasas; y, finalmente, aprender a gestionar equipos multidisciplinarios. La jornada se ha completado con dos mesas redondas, una primera titulada Propuestas para incentivar el Talento Sénior. Change the Rules! Que ha contado con la participación de Enric Vinaixa, secretario de Trabajo del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña, que ha detallado las políticas activas para personas mayores de 45 años; Alfonso Gurpegui, viceconsejero de Ocupación e inclusión del Departamento de Ocupación y Trabajo del Gobierno Vasco; Ángel de la Fuente, director de FEDEA y Sílvia Miró, directora del Área de Trabajo de PIMEC. Y la segunda mesa, bajo el marco titular ¡Superpoderes Sénior! Súmate a las ventajas del Talento Sénior, ha divulgado opiniones sobre buenas experiencias contratando talento sénior de David Caballero, CEO de EMASA, SL; Laura Rosillo, vicepresidenta de ASENCAT y jubilada activa especialista en Gestión de la Edad; Emili Rousaud, fundador y CEO de Factor Energía y presidente de la Asociación de Comercializadores Independientes de Energía (ACIE); Antonio Martínez del Hoyo, miembro de la junta de Aedipe y presidente de la Comisión de Abogados Seniors del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona; Josep Soto, director general de CAYPI Cataluña, SL y presidente de PIMEC Joves y Francesc Rodríguez, coordinador de voluntarios de la Fundación PIMEC y experto en Talento Sénior. Finalmente, la clausura de la Jornada ha sido a cargo de José María Torres, vicepresidente de la Fundación PIMEC y presidente de CONPYMES.
Compartir:

linkedin share button