El Departamento de Política Lingüística abre la convocatoria de subvenciones para el impulso de la lengua catalana en el ámbito empresarial
02/07/2025

El Departamento de Política Lingüística abre la convocatoria de subvenciones para el impulso de la lengua catalana en el ámbito empresarial

El Departamento de Política Lingüística de la Generalidad de Cataluña abre hoy la convocatoria para solicitar subvenciones para el impulso del catalán en el ámbito empresarial. El objetivo es dotar a las empresas para llevar a cabo actuaciones específicas de fomento de la lengua catalana mediante la elaboración de planes lingüísticos que, integrados dentro del plan general de empresa, planifiquen la incorporación o fortalecimiento del uso efectivo de la lengua. En el marco de estas ayudas se prevén estas acciones subvencionables: -Elaboración de un plan lingüístico de empresa que prevea la visibilidad y el uso del catalán en la empresa, tanto en el ámbito interno como en sus productos y servicios, y en las relaciones con los consumidores, así como en realización de acciones previstas en el plan dentro del año de la convocatoria. -Si la empresa ya dispone de un plan lingüístico vigente, acciones de visibilidad y el uso del catalán que se desprendan de este plan, especialmente las que incorporan y dan prioridad a los usos orales y/o escritos de la lengua catalana en contextos presenciales u online. Es importante tener en cuenta que no son subvencionables aquellos proyectos cuyo objetivo es incorporar el catalán en productos tecnológicos y la traducción de páginas web, la incorporación de la lengua catalana en los ámbitos requeridos por la legislación, y los cursos generales de conocimientos de catalán o cursos de catalán bonificables por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo o por otras instituciones públicas.   ¿A quién van dirigidas las ayudas? En empresas privadas, tanto personas físicas como jurídicas, con domicilio en un estado miembro de la Unión Europea o asociado al Espacio Económico Europeo y que también tengan acreditación de distribución y comercialización de productos o servicios en Cataluña. Están excluidas las empresas en las que una o más administraciones públicas o entidades del sector público tengan una participación en su capital social superior al 50%, así como las asociaciones, fundaciones, cooperativas sin ánimo de lucro y cualquier otra entidad privada sin ánimo de lucro, aunque desarrollen actividades económicas.   ¿Cómo pedirlas? El plazo de presentación de solicitudes es del 26 de junio al 10 de julio y deben tramitarse con un certificado digital en este enlace.
Compartir:

linkedin share button