
14/10/2025
Antoni Cañete reclama desde Bruselas: “Es hora de que Europa pase de los discursos a los hechos para las pymes”
El presidente de Pimec y vicepresidente de SME United pide a las instituciones europeas acciones reales para impulsar un entorno que fomente el crecimiento empresarial, mejorar el acceso de las pymes a la contratación pública y desbloquear el régimen sancionador contra la morosidad
Bruselas, 14 de octubre de 2025. El presidente de Pimec y vicepresidente de SME United, Antoni Cañete, ha viajado a Bruselas para desarrollar una intensa agenda institucional entre el 13 y el 15 de octubre con el objetivo de defender ante la Comisión Europea, el Parlamento y los principales grupos políticos europeos una agenda clara y concreta para las pequeñas y medianas empresas: un marco regulatorio que impulse el crecimiento empresarial, mayor acceso a la contratación pública y tolerancia cero con la morosidad. “Las pymes son el corazón de la economía europea, pero demasiadas veces se las deja fuera de las decisiones reales. Europa necesita menos declaraciones y más acción”, ha afirmado Cañete. “A Bruselas hemos venido a pedir hechos, no promesas”.
Acompañado por Rosa Solanes, delegada de Pimec en Bruselas, Cañete se reunirá con Manfred Weber, presidente del Partido Popular Europeo (PPE), y Dolors Montserrat, secretaria general del partido; Iratxe García, presidenta del Grupo Socialista en el Parlamento Europeo; y Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea. Además, mantendrá reuniones de trabajo con las eurodiputadas Laura Ballarín y Diana Riba.
Entre los temas centrales de su agenda destaca la revisión de las directivas europeas de contratación pública, prevista para 2026. El presidente de Pimec defiende que esta reforma sirva para mejorar el acceso de las pymes a las licitaciones públicas, y celebra que muchas de sus propuestas, presentadas conjuntamente con SME United, ya se hayan incorporado al informe aprobado por el Parlamento Europeo. Entre estas medidas destacan la división de los contratos en lotes para favorecer la participación de las pequeñas empresas, la apuesta por criterios de calidad, sostenibilidad y proximidad más allá del precio más bajo, así como la posibilidad de pagos directos a subcontratistas y la revisión de precios ante incrementos imprevistos.
A pesar de estos avances, Pimec alerta sobre el uso creciente de los encargos a medios propios (EMP) por parte de las administraciones públicas, una práctica que limita la competencia y excluye a muchas pymes de su mercado natural de proximidad. Esta tendencia implica que las administraciones realizan los proyectos dentro de su propia estructura en lugar de externalizarlos, reduciendo así las oportunidades para las empresas del territorio y el impacto tractor de la contratación pública sobre la economía.
Otra de las grandes prioridades trasladadas por Pimec a las instituciones europeas es la lucha contra la morosidad. La entidad reclama a la Comisión Europea que mantenga la propuesta de Reglamento contra la morosidad dentro del programa de trabajo de 2026. Los resultados de la encuesta europea sobre esta cuestión muestran que el 73% de las empresas identifican la morosidad como un problema grave, el 52% denuncian alargamientos unilaterales de los plazos de pago y el 40% aseguran que estos retrasos limitan su capacidad de inversión y crecimiento. Durante las reuniones previstas, Cañete insistirá en la necesidad de mantener la propuesta y pedirá que se apoye la creación de un régimen sancionador efectivo y autoridades de cumplimiento en todos los Estados miembros para salvar miles de pymes y puestos de trabajo.
La visita también servirá para abordar la nueva definición de empresas Small Mid-Caps propuesta por la Comisión Europea, que, si finalmente se aprueba la propuesta del Consejo Europeo, podría incluir empresas con hasta 1.000 trabajadores. Pimec valora positivamente esta iniciativa, ya que puede facilitar el crecimiento de las empresas que superan los umbrales actuales de las pymes y evitar que pierdan determinados beneficios. No obstante, la entidad advierte que esta nueva categoría no debe reducir los recursos ni el protagonismo que actualmente se destinan a las pequeñas y medianas empresas, que siguen siendo la base del tejido productivo y económico del país.
Esta visita coincide con la reciente incorporación de Pimec al Comité Económico y Social Europeo (CESE), con Jacint Soler, director de Relaciones Institucionales, como nuevo representante dentro del Grupo 1. Este hito histórico refuerza la presencia de las pymes catalanas y españolas en las estructuras consultivas europeas y consolida la labor de Pimec en la defensa de los intereses empresariales en el ámbito comunitario.