Antoni Cañete en un acto con eurodiputados en Bruselas: “El reglamento europeo contra la morosidad p
28/11/2023

Antoni Cañete en un acto con eurodiputados en Bruselas: “El reglamento europeo contra la morosidad p

El presidente de PIMEC y de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) participa en el Parlamento Europeo en una jornada sobre la necesidad de
Bruselas, 29 de noviembre de 2023. El presidente de PIMEC y de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM), Antoni Cañete, ha participado hoy en una jornada sobre la necesidad de erradicar la morosidad en las transacciones comerciales en Europa, que se ha celebrado hoy en el Parlamento Europeo. En su discurso, ha explicado la actual situación de los plazos de pago en España, donde “hace tiempo que no se cumplen los límites marcados por la ley”, hecho que crea “una situación de abuso por parte de las grandes empresas y de la Administración Pública hacia las pymes”. A modo de ejemplo, ha mostrado una factura de una empresa por importe de 2.000 euros, que se pagaron después de 210 días, “muy por encima del plazo legal”.El también vicepresidente de SME United ha recordado que esta es una de las causas principales de la pérdida de liquidez para las pymes y las personas autónomas de España y de Europa, destacando que afecta muy negativamente a su viabilidad y competitividad, haciendo perder tejido productivo y puestos de trabajo.Por todo esto, ha celebrado que la propuesta de reglamento dentro del SME Relief Package “contemple desarrollar un régimen sancionador para penalizar estas posiciones dominantes”, dando pasos adelante hacia el fin de la morosidad. “Se promoverá una cultura de pago puntual y se aplicará el principio de pensar primero en los más pequeños para hacer grande nuestra economía”, destacando que si esto no pasa “las empresas morosas tendrán que hacer frente a multas de 10.000 millones de euros”.Finalmente, Cañete ha destacado que PIMEC y la PMcM han presentado una serie de enmiendas al nuevo reglamento de la Comisión, el que tendría que fortalecer la supervisión de la Comisión Europea sobre las autoridades nacionales, regular la emisión de medios de pago (confirming) para evitar que se utilicen con el objetivo de eludir las condiciones de pago, definir un certificado bancario para acreditar los pagos de los contratistas y establecer un calendario más concreto de la entrada en vigor y la evaluación periódica de la regulación.Por su parte, la eurodiputada Róza Thun, ha destacado que “regular los plazos de pago en el ámbito europeo es esencial para garantizar la unidad del mercado y la competitividad de las pymes europeas”, mientras que la eurodiputada Laura Ballarín ha celebrado que “la propuesta de la Comisión para que pymes y personas autónomas puedan cobrar a tiempo llegue en un momento económico todavía complejo”. Por otro lado, el jefe de la Unidad de Pymes de la Comisión Europea, Bonifacio García-Porras, ha señalado que “el hecho de que sea un reglamento y no una directiva garantiza su rápida aplicación y de manera armonizada en toda la Unión Europea”.En la jornada, donde ha habido una representación de eurodiputados de los tres partidos que conforman el Colegio de Comisarios de la Unión Europea, también han participado los eurodiputados, Borzan Biljana, Pablo Arias Echevarria y Javi López; y la directora de Política Empresarial de SME United, Sophia Zakari; entre otros.
Compartir:

linkedin share button