Antoni Cañete: “El activismo empresarial de PIMEC ha situado las pymes catalanas en el Diálogo Social español con voz propia”
07/05/2024

Antoni Cañete: “El activismo empresarial de PIMEC ha situado las pymes catalanas en el Diálogo Social español con voz propia”

Por primera vez en democracia, una organización empresarial autonómica contará con una vocalía en el Consejo Estatal de la Pyme, junto con la entrada de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad y otras organizaciones multisectoriales de ámbito estatal La patronal ha celebrado la Asamblea General Ordinaria, en la cual ha puesto en valor la evolución de la entidad en el número de asociados, que se ha incrementado hasta los 146.000 socios Ha cerrado en 2023 con un balance que cuenta con casi un 60% de recursos propios, que le permite actuar con independencia en la defensa de los intereses y valores de las pymes y las personas autónomas Barcelona, 7 de mayo de 2024. PIMEC ha celebrado hoy en el Auditorio MGS su Asamblea General Ordinaria, en la cual se han aprobado con 1.643 votos favorables y ninguno en contra la Memoria y las cuentas anuales del año 2023 y el presupuesto del 2024. Durante la sesión se ha puesto en valor la evolución positiva de la entidad en el número de asociados, que se han incrementado hasta llegar a un total de 146.000 socios, dato que supone un crecimiento del 7% de asociados respecto del año 2022. En relación con las cuentas auditadas, la entidad también ha cerrado en 2023 con unos resultados positivos. Concretamente, la entidad ha cerrado en 2023 con un balance que cuenta con casi un 60% de recursos propios, que le permite actuar con independencia en la defensa de los intereses y valores de las pymes y las personas autónomas. El presidente de PIMEC, Antoni Cañete, ha celebrado que por primera vez en la historia de la democracia “una organización empresarial de ámbito autonómico sea nombrada con una vocalía en el Consejo Estatal de la Pyme, junto con la entrada de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) y otras organizaciones multisectoriales de ámbito estatal”. Este hecho se suma en la entrada de PIMEC a la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos (CCNCC) como organización empresarial más representativa de Cataluña, hecho que supone que “el activismo empresarial de PIMEC ha conseguido un hito histórico y de justicia democrática para las pymes catalanas, puesto que podremos estar presentes con voz propia a los espacios de toma de decisiones de la administración general del Estado como el resto de agentes sociales”, ha añadido Antoni Cañete. En su intervención, Antoni Cañete también ha hablado sobre los avances contra la morosidad, después de que el plenario del Parlamento Europeo haya aprobado el pasado 23 de abril el Reglamento Europeo contra la Morosidad. El presidente de la patronal ha expresado que este hecho marcará “el fin de los plazos abusivos que minan la competitividad y viabilidad de las empresas, especialmente las pymes y las personas autónomas, afectando su productividad y capacidad de ocupación”. En este sentido, ha destacado la aprobación por parte de la Comisión Europea del SME Relief Package, un paquete de ayudas a las pymes con reivindicaciones históricas de PIMEC y bajo la premisa de legislar pensante en pequeño. En este se incluyen medidas trascendentales contra la morosidad, acciones para adaptar la fiscalidad y la financiación a las necesidades de las pymes y políticas para impulsar y facilidad la compra pública para las pequeñas y medianas empresas. Durante la Asamblea General de la patronal, Antoni Cañete también se ha referido a las elecciones catalanas que se celebran el próximo domingo 12 de mayo. Sobre los comicios, el presidente de PIMEC espera que “los resultados sirvan para configurar un gobierno fuerte y estable con la máxima celeridad posible, que apueste por el diálogo y los consensos para sacar adelante los proyectos de país y que dé respuesta a los retos actuales de la sociedad y del tejido empresarial catalán”. El presidente de PIMEC también ha abordado otras cuestiones como el levantamiento de la fase de emergencia por sequía por parte del Gobierno de la Generalitat. En este sentido, ha valorado positivamente que las fases y las restricciones estén alineadas al nivel de agua, pero ha vuelto a pedir que “se hagan las inversiones y los compromisos, haya o no restricciones, para hacer frente a un problema recurrente como es el de la sequía”. Josep Santacreu interviene en el cierre de la Asamblea y libra la distinción de Socio Honorario de PIMEC a Joan Vila La sesión de conclusión de la Asamblea General Ordinaria ha acogido la entrega de la distinción de Socio Honorario de PIMEC. Ha ido a cargo del presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Josep Santacreu, quien ha otorgado el reconocimiento a Joan Vila, empresario y expresidente de la Comisión de Energía de PIMEC. El homenajeado, que destaca por su compromiso con las pymes y su práctica del activismo empresarial, ha expresado que “en el ámbito de la energía, tenemos que dejar de filosofar y pasar a la acción”. Por su parte, Santacreu ha pedido Joan Vila que “nos acompañe en un gran reto que tenemos como país: hacer una correcta transición energética”.
Compartir:

linkedin share button