
19/01/2016
¿Qué representa para los empresarios el levantamiento de las sanciones a Irán?
El levantamiento de las sanciones comerciales y financieras a Irán abre importantes oportunidades de negocio para los empresarios catalanes. Aclaramos el
El pasado sábado 16 de enero, la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) confirmó el pleno cumplimiento, por parte de la República Islámica de Irán, de los compromisos adquiridos en el histórico acuerdo firmado en julio con las principales potencias mundiales. A raíz de esta verificación, se han levantado de forma inmediata la mayoría de sanciones que pesaban sobre Irán desde 2012, aunque algunas ya se habían suavizado en 2014.
Es importante tener presente que el levantamiento de las sanciones por parte de la Unión Europea ha sido inmediato, es decir, no será necesaria ninguna acción o legislación adicional. Esto se debe a que el Consejo Europeo aprobó ya en octubre pasado el Reglamento 2015/1861, que prevé la supresión automática de la inmensa mayoría de sanciones una vez la AIEA haya completado la verificación de los compromisos iraníes. A efectos prácticos esto supondrá lo siguiente:
Se desbloquean los fondos y activos en el extranjero propiedad de la «»lista negra»» de empresas, bancos e individuos iraníes del Reglamento 42/2014, que incluía más 150 nombres. En los próximos meses, por lo tanto, los bancos, empresas y personas de Irán podrán recuperar un patrimonio bloqueado que las diversas fuentes han cifrado entre 60.000 y 100.000 millones $ EEUU.
Desaparece el límite de 400.000 € para las transacciones financieras y comerciales con Irán del Reglamento 42/2014, por encima del cual se requería una autorización administrativa, en el caso español de la Subdirección General de Comercio e Inversiones del Ministerio. Por tanto, se impone el libre comercio e intercambio financiero con Irán, salvo en algunos productos relacionados con la industria nuclear y militar, que mantienen el control administrativo.
Se eliminan las numerosas limitaciones a la exportación e importación con Irán que afectaban a ámbitos como el petróleo y sus derivados, los metales o la informática. De manera inmediata Irán podrá exportar más e ingresará, por lo tanto, más divisas que le permitirán adquirir bienes y servicios extranjeros.
Los bancos iraníes se reintegrarán en el sistema internacional de pagos SWIFT, del que habían quedado excluidos y que reúne 9.700 entidades de 209 países. SWIFT ya ha anunciado que espera una decisión inminente de sus órganos de gobierno para poner en marcha el proceso de reincorporación. Esto facilitará mucho las transacciones comerciales, que hasta ahora se liquidaban a través de países terceros o de costosas operaciones no bancarias.
Con todo ello, el levantamiento de las sanciones permitirá a los empresarios catalanes desarrollar negocios con Irán de manera más libre, ágil, sencilla y económica. PIMEC confía en que las entidades bancarias catalanas tomen la iniciativa para poner en práctica herramientas para facilitar el comercio con aquel país, hasta ahora inexistentes, como créditos documentarios, factoring, etc.
La exportación catalana en Irán se había reducido a la mitad entre 2010 y 2014 debido a las sanciones y ahora hay que esperar que se recupere de manera muy significativa. El Banco Mundial ha previsto que el crecimiento del PIB iraní pase de un 3% previsto para el 2016 con las sanciones a un 5,8% ahora, sin sanciones, y que aumente hasta el 6,7% en 2017.
A pesar de la importancia de los hidrocarburos, Irán dispone de una economía muy diversificada, con una fuerte industria de componentes de automoción, maquinaria, metalurgia, así como agroalimentaria. Los servicios como la hostelería o el transporte están experimentando también un crecimiento sin precedentes gracias al dinámico mercado interior.
PIMEC ha sido una de las entidades pioneras en la relación con Irán. En enero de 2015, PIMEC acogió la mayor delegación empresarial de aquel país de los últimos años, con 37 empresarios. Durante aquella vista se firmó un acuerdo de colaboración entre PIMEC y la Cámara de Comercio de Teherán, que posteriormente, en noviembre pasado, recibió la visita de un grupo de empresarios de PIMEC.