PIMEC reclama condicionar la compensación a las eléctricas a un precio mayorista de la electricidad
23/08/2022

PIMEC reclama condicionar la compensación a las eléctricas a un precio mayorista de la electricidad

La patronal ha presentado un conjunto de enmiendas a los diferentes grupos parlamentarios y, por tanto, pide que el Real Decreto-ley se tramite como proyec
Barcelona, 24 de agosto de 2022. PIMEC ha presentado a los diferentes grupos parlamentarios un conjunto de enmiendas al Real Decreto Ley 14/2022, de 1 de agosto, de medidas de ahorro, eficiencia energética y reducción de la dependencia energética del gas natural, dado que algunas medidas no tienen en cuenta las particularidades de las pymes. En este sentido, la patronal pide que mañana el Congreso de los Diputados tramite el Real Decreto como proyecto de ley para que estas enmiendas se puedan tener en cuenta.En este sentido, PIMEC pide que la compensación al sector eléctrico sólo sea de aplicación cuando el precio medio de electricidad en el mercado mayorista español se sitúe por debajo de los 200€/ MWh durante un trimestre consecutivo. La patronal entiende que los elevados precios de la electricidad y los beneficios extraordinarios de sus operadores, provocados por las injustas y persistentes deficiencias en la formación de precios, no justifican en ningún caso una compensación a las eléctricas si no es a cambio de mantener unos precios razonables en el mercado.Por otra parte, la patronal pide una moratoria en la obligatoriedad de instalar puertas automáticas en el caso de los establecimientos regentados por una persona autónoma o sociedad mercantil o civil considerada pyme. La instalación de puertas puede exigir procesos complejos de adaptación arquitectónica, y requiere una inversión más dificultosa para las empresas de menor tamaño en términos monetarios, de tiempo y dedicación.En cuanto a la temperatura del aire, la patronal pide que se tengan en cuenta la amplia casuística de los diversos establecimientos y actividades y, por tanto, pide modular los umbrales de temperatura a sus respectivos requisitos sectoriales, como es el caso de la conservación de medicamentos a baja temperatura en las farmacias o alimentos frescos o congelados en las tiendas de conveniencia. Asimismo, debería contemplarse la excepción de los establecimientos abiertos en horario nocturno, como pueden ser las propias farmacias de guardia, pero también los locales de ocio nocturno, que sólo consumen energía durante la noche y deberían poder mantener encendidos sus rótulos y escaparates.Por último, PIMEC señala que las medidas previstas en el Real Decreto 14/2022 no vienen acompañadas de ninguna dotación presupuestaria que permita aliviar la carga sobre las empresas en forma de subvenciones o créditos blandos. Asimismo, las sucesivas convocatorias de ayudas al autoconsumo a tejados y azoteas por parte de las comunidades autónomas han contado siempre con más demanda que recursos disponibles, pese a la abundancia teórica de los fondos europeos NGEU. Por tanto, la patronal propone de que se puedan amortizar libremente todas las amortizaciones efectuadas por pymes durante 2022 y 2023 para cumplir con el Real Decreto en ámbitos como la instalación de puertas, termostatos o nuevos sistemas de climatización, así como otras inversiones encaminadas a mejorar la eficiencia energética y ampliar el autoconsumo. 
Compartir:

linkedin share button