¿Cuáles son las restricciones a la movilidad y actividades, especialmente en el ámbito municipal met
19/07/2020

¿Cuáles son las restricciones a la movilidad y actividades, especialmente en el ámbito municipal met

Protección Civil de la Generalitat ha publicado un documento de «»preguntas frecuentes»» a los ayuntamientos de los municipios donde en los últimos días se
Este documento, elaborado por un equipo conjunto de los Departamentos de Salud e Interior (Protección Civil de la Generalitat) recoge las dudas y consultas que desde diferentes ayuntamientos se ha hecho llegar al comité técnico del PROCICAT, así como a los comités territorializados del Segrià y del área metropolitana de Barcelona. El documento da respuesta a preguntas relativas a la libertad de desplazamientos, a la posibilidad de hacer deporte, incluyendo la apertura de gimnasios y piscinas, medidas relativas a comercios y afectaciones a actividades de verano. También se ofrece respuesta a las consultas relativas al acceso a las playas, horarios de apertura de bares y sus terrazas, y se prohibe la realización de actividades extraordinarias y de carácter temporal de tipo cultural, espectáculos públicos, recreativos, deportivos y de ocio nocturno. Las medidas a aplicar en la apertura de servicios, comercios y centros comerciales incluyen garantizar el mantenimiento de las distancias de seguridad para evitar las aglomeraciones tanto en el interior como en los accesos, así como el uso de mascarilla, la higiene de manos y el resto de medidas de seguridad que se apliquen. En general, se recomienda la cita previa o el preaviso para evitar concurrencia en los mismos horarios que generen aglomeraciones. Además, en los municipios del Segrià y la Noguera donde se aplican restricciones hay que limitar el aforo al 50%, tanto si se trata de servicios esenciales como si no. Concretamente, en cuanto a los mercados no sedentarios, se especifica que pueden abrir porque no está restringida su actividad, pero se recomienda que los ayuntamientos refuercen los controles del cumplimiento de las medidas de seguridad, especialmente de los aforos para evitar aglomeraciones, garantizando las distancias de seguridad de 1,5 metros entre personas y de 2,5 m2 de superficie por persona (hay que perimetrar si es viable), así como la higiene de manos y el uso de mascarilla. Además, para reducir la movilidad, se recomienda priorizar la venta de productos de proximidad.  Puedes consultar el documento aquí. Para más información puedes consultar la página web de PIMEC específica sobre el coronavirus.
Compartir:

linkedin share button