
27/05/2020
Yanis Varoufakis defiende más y mejores mecanismos de financiación para las pymes europeas ante la c
El exministro de Finanzas griego cree que “si no somos capaces de hacer un plan fiscal europeo, la economía de algunos estados miembros no sobrevivirá” y a
Barcelona, 28 de mayo de 2020. El economista y ex ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis, ha defendido hoy “más y mejores mecanismos de financiación para las pymes ante la crisis del coronavirus” y ha criticado que las pequeñas empresas “no se están beneficiando de muchas de las ayudas” en buena parte porque “todo lo que sale de Bruselas es muy burocrático”. “El Gobierno español no necesita más préstamos porque Bruselas le pedirá el dinero y estos préstamos se pueden convertir en déficit”, ha añadido en relación a la situación española ante la crisis económica derivada de la pandemia, después de recomendar al Ejecutivo “amortizar el dinero que tiene disponible para reducir la cantidad que se tendrá que pagar a Bruselas”.Dentro de su ronda de encuentros digitales de preguntas y respuestas de interés empresarial ante la crisis económica del Covid-19, PIMEC ha organizado esta conferencia virtual, en la que Varoufakis ha analizado el actual escenario económico. Además, ha propuesto “un plan de inversiones, que ya era necesario antes de esta crisis sanitaria y económica, bonos del BCE para mejorar la situación de deuda pública de la Eurozona y para prevenir un aumento del gasto totalmente innecesario, un plan fiscal europeo, así como créditos solidarios del BCE a las pequeñas y medianas empresas”.En su intervención, el presidente de PIMEC, Josep González, ha dicho que “España, Italia y Grecia vuelven a tener un común denominador que es la necesidad de ayuda económica por parte de la Comunidad Económica Europea, con unas discrepancias significativas entre los países del norte y los del sur de Europa” como consecuencia de esta crisis “de magnitud parecida o superior a la del 2008”.Por otro lado, el presidente de PIMEC ha aprovechado la ocasión para habla del cierre de la planta de Nissan en la Zona Franca de Barcelona, lamentando que “supone la pérdida de muchos puestos de trabajo, especialmente del sector del metal”. Por eso, ha pedido la “máxima colaboración a los agentes sociales y económicos y reactivar el plan nacional del automóvil con los recursos que sean necesarios” para ayudar al sector restante que dependía totalmente o en gran parte de la producción de la planta de Nissan en Barcelona.El acto moderado por el gerente de Presupuestos y Hacienda del Ayuntamiento de Barcelona, Jordi Ayala, también ha contado con las participaciones de José Luis Roca, presidente de la Plataforma Pymes, Antoni Cañete, presidente de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM), Maria José Landaburu, presidenta de UATAE, Josep Sánchez Llibre, presidente de Foment del Treball, Javier Pacheco, secretario general de CCOO de Cataluña, Camil Ros, secretario general de UGT de Cataluña, Joan Segarra, presidente de la Confederación Empresarial del Tercer Sector Social de Cataluña, y Elena Costas, cofundadora de KSNET.