Valoración de PIMEC sobre el IPC de marzo de 2015
13/04/2015

Valoración de PIMEC sobre el IPC de marzo de 2015

Barcelona, 14 de abril de 2015. La inflación española del mes de marzo aumenta seis décimas respecto al mes anterior y deja la variación interanual del IPC en el -0,7%, cuatro décimas por encima de la de febrero. Por su parte, el IPCA (armonizado) aumenta en cuatro décimas, hasta el -0,8%, y se sitúa siete décimas por debajo del conjunto de la Unión Monetaria (-0,1%). Por su incidencia, destacan los aumentos en términos interanuales de los precios de las bebidas alcohólicas y tabaco (1,4%), de la educación (1,3%), de la hostelería y la restauración (0,7%), y de los alimentos y bebidas no alcohólicas (0,4%), y la disminución de las comunicaciones (-4,7%), del transporte (-3,5%) y de la vivienda (-2,0%), del menaje del hogar (-0,5%) y del ocio y la cultura (-0,4%). Por otro lado, la inflación subyacente no varía en relación al febrero y se mantiene en el 0,2% interanual. En cuanto a la evolución del nivel de precios a impuestos constantes, en marzo se sitúa en el -0,6% en términos interanuales, una décima por encima del índice general. En Cataluña, los precios al consumo se incrementan siete décimas en relación a febrero, lo que sitúa la variación interanual en el -0,3% (es la comunidad autónoma con una reducción menor), cuatro décimas por encima del conjunto de España. En Cataluña los precios han aumentado más en alimentación y bebidas no alcohólicas, en ocio y cultura y en medicinas, y se han reducido menos en vivienda. Han aumentado menos en bebidas alcohólicas y tabaco. Territorialmente, Tarragona y Girona, con un incremento de siete décimas de los precios en relación al mes anterior, se sitúan con una tasa interanual del -0,9%. Lleida, con un aumento de nueve décimas en relación a febrero, sitúa su tasa interanual en el -0,8%. Por último, en Barcelona los precios aumentan en seis décimas respecto a febrero y sitúan su variación interanual en el -0,1%, la menos baja de todo del Estado.   PIMEC valora positivamente el comportamiento de los precios en marzo y destaca que, tal y como había previsto, continúan moderando su caída, por lo que se aleja el riesgo de deflación estructural. La evolución de los precios sin el comportamiento energético se sitúa en el 0,3% positivo, una décima por encima de la inflación subyacente. La caída interanual de los carburantes y combustibles continúa moderándose (en términos mensuales aumentan de precio), tendencia que se mantendrá con la estabilización del precio del barril de petróleo. Para los próximos meses, la previsión apunta a que, poco a poco, el IPC se irá acercando a variaciones positivas como consecuencia del comportamiento del precio del petróleo, de la recuperación económica y el aumento del consumo, y de la liquidez existente en el sistema monetario. Finalmente, en relación a la negociación que se está llevando a cabo sobre el pacto salarial, PIMEC entiende que para evitar errores del pasado –pérdida de competitividad vía aumento de precios de forma más acelerada que nuestros vecinos– las cláusulas de revisión salarial deberían estar vinculadas al mantenimiento o mejora de la productividad y no al comportamiento del IPC, para no perjudicar nuestra competitividad.
Compartir:

linkedin share button