
17/01/2022
Una de cada tres pymes catalanas ha tenido que detener la actividad total o parcial por las bajas de
PIMEC pide una moratoria administrativa para evitar la multitud de incidencias de las liquidaciones de cuotas a la seguridad social i las retenciones del IRPF.El 70.5% de las empresas catalanas ha tenido personal de baja por incapacidad temporal entre el 20 de diciembre y el 17 de enero, y más del 35% dobla la incidencia media de 2020. Casi una cuarta parte de las empresas tiene problemas en la tramitación de las bajas y el 55% está sufriendo un incremento de costes laborales por el incremento de las bajas. Barcelona 18 de enero de 2022. Ante el aumento de contagios de COVID a causa de la variante ómicron, PIMEC ha realizado una encuesta entre las micro, pequeñas y medianas empresas de Cataluña para saber cuál está siendo la afectación de esta sexta ola. Desde el 20 de diciembre hasta el 17 de enero, el 70.5% de las empresas catalanas tienen personal de baja por incapacidad temporal. El 4% de las empresas han tenido más de 50% de la plantilla: el 11,3% entre un 26% y un 50%; el 19,9% entre el 11% y el 25%, un 15,4% entre un 6% y un 10% y el 19,9% entre un 1% y un 5%. Según estas cifras al menos el 35% de las empresas tendrían una incidencia que doblaría la media de la que sufrieron en 2020.De la encuesta también se desprende que el 30,6% de las empresas han tenido de detener la actividad de manera parcial a consecuencia de las bajas por COVID, mientras que el 3,1% han tenido que parar la actividad totalmente. Esta afectación se agudiza más en el sector de la construcción (48,8%), primario (47.1%), restauración y hostelería (44,6%) y comercio (40,7%)Antes esta situación, las pymes han tenido que reorganizar su actividad mediante grupos burbuja (32%), aumento de teletrabajo (27,1%), contratando más personal (21,8%) o a través de otras fórmulas (19%).Por último, el 55,8% de las empresas afirma que las bajas laborales han supuesto un aumento de costes, y el 22,8% ha tenido problemas en la tramitación de las bajas laborables.PIMEC, desde el respeto a los protocolos sanitarios, y a la necesidad de emprender medidas efectivas para detener las cadenas de transmisión, y por supuesto, la necesidad de que las personas contagiadas deban permanecer según los protocolos vigentes aislados lamenta la falta de anticipación frente a estos datos que eran totalmente previsibles teniendo en cuenta el comportamiento que esta variante ha tenido desde su aparición en Sudáfrica y hace semanas por toda Europa.La patronal considera que una vez más se muestra una falta de sensibilidad con el tejido productivo y la actividad económica generando, en un primer momento, incertidumbres en los protocolos e inseguridad en las empresas y a personas trabajadoras, y posteriormente, automatismos de las bajas y las altas que conllevan incidencias administrativas. En este sentido, considera que no se ha dotado los recursos necesarios, y con la celeridad necesaria para evitarlo, con cierta improvisación que ha revertido en un funcionamiento deficiente de las tramitaciones y la transmisión de comunicaciones a empresas y al sistema de seguridad social.Por otra parte, considera que todo esto revierte en un número relevante de incidencias en los cálculos de los salarios y de las liquidaciones de seguridad social, así como de las liquidaciones de retenciones a cuenta del IRPF y otras tramitaciones administrativas, razón por la que pide una moratoria administrativa para evitar la multitud de incidencias en estos trámites administrativos.PIMEC COVID FreePIMEC ha defendido desde el inicio de la pandemia que salud y economía son compatibles, gracias a la implicación y esfuerzo del tejido empresarial, por implantar las máximas medidas de seguridad para garantizar la salud de las personas, se ha conseguido que los centros de trabajo sean espacios de bajo riesgo de contagio Para dar continuidad a las iniciativas de apoyo en el ámbito empresarial para contribuir a detener la expansión del virus y dar continuidad a la reactivación de la actividad empresarial en beneficio de la recuperación económica, PIMEC propone poner en marcha una nueva campaña PIMEC COVID Free y repartirá entre las empresas un paquete con mascarillas, termómetros y geles hidroalcohólicos.