
27/03/2023
Se publican las bases reguladoras de las ayudas a planes de innovación y sostenibilidad en el ámbito
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo publica las bases reguladoras de las ayudas destinadas a planes de innovación y sostenibilidad, que engloban proyectos de investigación y desarrollo, de innovación en materia de organización y procesos, así como inversiones con carácter innovador que contribuyan a la sostenibilidad de las empresas industriales. Pueden ser beneficiarias de las ayudas las empresas que desarrollen una actividad industrial (con experiencia mínima de 3 años). Los proyectos objeto de las ayudas deben adaptarse al menos a una de las siguientes prioridades temáticas:1: Economía circular y ecoinnovación aplicadas a la mejora de las cadenas de valor: proyectos de sostenibilidad, eficiencia energética, investigación y desarrollo.2: Descarbonización, eficiencia energética, nuevas fuentes de energía renovable y reducción de emisiones contaminantes.3: Materiales y productos avanzados.4: Innovación en calidad y seguridad: nuevas metodologías de ensayos y validaciones, mejoras de calidad y trazabilidad de proceso o producto.5: Innovaciones del proceso productivo derivados de la prioridad 3. Las actuaciones tendrán que ejecutarse desde el día siguiente de la presentación de la solicitud hasta 24 meses desde la resolución. Las ayudas concedidas podrán tener forma de préstamo, subvención o combinación (con un máximo del 80% del presupuesto financiable). La subvención máxima es de un 50% (pequeña empresa), 20% (mediana) y 5-10% (gran empresa). La convocatoria se publicará en los próximos días. PROGRAMAAyudas a planes de innovación y sostenibilidad en el ámbito de la industria manufacturera (IDI) FICHA TÉCNICAAdministraciónGobierno estatalDepartamentoMinisterio de Industria, Comercio y TurismoEmpresa elegibleEmpresas que desarrollen una de las siguientes actividades industriales: _Producción industrial: CNAE Sec. C – Vie 10 a 32 _Valorización industrial: Sec. 38.3x (R2-12). Es necesaria autorización de gestión de residuos. _Actividades complementarias a la producción industrial: 82.92, 52.10, 33 sec. C (con excepciones), 35, 36. _Actividades de servicio a la industria: 71.12, 71.20 con excepciones. *CNAE de la actividad del proyecto (no del objeto social) *Deben haber desarrollado esta actividad durante al menos 3 años hasta el final del plazo de la solicitud Finalidad subvenciónInnovación y sostenibilidadLíneas actuaciónEl proyecto debe encuadrarse dentro de una única línea de actuación: _1: Investigación industrial, desarrollo experimental e Innovación en organizaciones y/o procesos (I+D+i) _2: Innovación en sostenibilidad y eficiencia energética: -Inversiones innovadoras destinadas a la protección del medio ambiente -Inversiones innovadoras en medidas de ahorro energético o energías renovablesPrioridades temáticasLos proyectos deberán adaptarse al menos a una de las siguientes prioridades: _1: Economía circular y ecoinnovación aplicadas a la mejora de las cadenas de valor: proyectos de sostenibilidad, eficiencia energética, investigación y desarrollo. _2: Descarbonización, eficiencia energética, nuevas fuentes de energía renovable y reducción de emisiones contaminantes. _3: Materiales y productos avanzados. _4: Innovación en calidad y seguridad: nuevas metodologías de ensayos y validaciones, mejoras de calidad y trazabilidad de proceso o producto. _5: Innovaciones del proceso productivo derivados de la prioridad 3. Gastos financiablesLínea 1-I+D+i: gastos de personal, instrumental y material inventariable (hasta el 60% del presupuesto total) y gastos de investigación contractual, conocimientos y patentes. Línea 2-Sostenibilidad: _Aparatos y equipos de producción: activos fijos materiales vinculados a la producción y a los objetivos del proyecto. Quedan excluidos los elementos de transporte exterior. _Edificación e instalaciones: inversiones materiales para adecuar naves industriales existentes, así como instalaciones y equipos no vinculados directamente al proceso productivo (máx. 50% del coste financiable). Se pueden incluir las inversiones de generación de energía eléctrica procedente de fuentes renovables por autoconsumo (se limitará según potencia instalada y costes unitarios). _Activos inmateriales: patentes, licencias, know-how,… _Colaboraciones externas (excluida ingeniería civil, consultoría asociada a la gestión y tramitación) *Deben ser gastos de inversión adicionales para ir más allá de las normas de la UE o para incrementar el nivel de protección medioambiental. *Costes financiables: si no se pueden identificar como inversión separada, será la diferencia con una inversión similar menos respetuosa con el medio ambiente. Tipos ayudaSubvención, préstamo reembolsable o combinación Financiación total (subvención + préstamo nominal)Máximo 80% del presupuesto financiable EjemploFinanciación máxima total a conceder 80%Presupuesto financiable 10 M€Máxima subvención + préstamo nominal 8 M€ Características subvenciónImporte máximo subvención: 50% (pequeña empresa), 20% (mediana) y 5-10% (grande). Inversión mínima100.000 €Características préstamo Plazo de amortización: 10 años, con 3 de carencia Tipo de interés: 0% (a confirmar en la convocatoria) Periodo ejecución proyectoDía siguiente a la presentación de la solicitud – hasta 2 años desde la resolución Periodo justificación3 meses después de la finalización del plazo de ejecución GarantíasSe exigirá la presentación de garantías (se establecerá en la convocatoria) Consideraciones a tener en cuenta_Cada entidad puede presentar más de una solicitud con un proyecto autónomo cada una. _El proyecto debe presentar una mejora en el nivel de protección del medio ambiente/eficiencia energética Para más información, puede contactar con Laura Garcia lgarcia@pimec.org