Se abre la convocatoria de ayudas para cupones green
15/05/2023

Se abre la convocatoria de ayudas para cupones green

Aprovecha las nuevas ayudas para cupones green. El plazo de presentación de las solicitudes permanecerá abierto hasta las 14:00 horas del día 1 de diciembr
Se ha publicado la Resolución EMT/1613/2023, de 9 de mayo, por la que se abre la convocatoria para el año 2023 para la concesión de subvenciones para cupones a la competitividad empresarial.Las bases reguladoras de estas ayudas quedan definidas mediante la Resolución EMT/1498/2023.A continuación le ofrecemos un breve resumen de los puntos más destacados de la línea de cupones green:OBJETOEl objeto de esta línea es la contratación de un servicio de asesoramiento y orientación a proveedores acreditados por ACCIÓ que permita a las empresas la identificación de oportunidades de innovación que estén alineadas con la reducción de las emisiones de gases de efecto de invernadero, la adaptación a los impactos del cambio climático y la reducción de la vulnerabilidad de los sistemas naturales y socioeconómicos.BENEFICIARIOSPequeñas o medianas empresas, con establecimiento operativo en Cataluña y con al menos 2 años de vida a la fecha de publicación de la convocatoria.ACTUACIONES SUBVENCIONABLESLas tipologías de actuaciones subvencionables pueden contemplar el uso de:a) Tecnologías:Tecnologías relacionadas con la preservación de océanos y mares, como las relacionadas con la economía azul.Tecnologías relacionadas con la correcta gestión, mejora de la calidad, racionalización y reaprovechamiento del agua como recurso escaso, tratamiento y eliminación de contaminantes y aprovechamiento de materiales provenientes de los lodos de depuradora, el rediseño de infraestructuras y de sistemas de gestión, o su interrelación con otros sectores como la agricultura, las industrias y la producción de energía.Tecnologías vinculadas a la simbiosis industrial y orientadas a la mejora de la eficiencia en el uso de recursos (materiales, energía y agua). Reciclaje, valorización y minería urbana, redes inteligentes y redes distribuidas o ciudades inteligentes.Proyectos orientados a desarrollar la alimentación del futuro, velando por una producción alimentaria respetuosa con el medio ambiente, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad o la reducción de la contaminación: tecnologías alimentarias, agrotecnologías y biotecnología verde.Tecnologías para el desarrollo de nuevos materiales más sostenibles, por ejemplo, relacionadas con la captura y utilización de CO₂, o biobased.Sistemas de captura y almacenamiento de CO₂.Tecnologías orientadas a la descarbonización de la economía, uso de las energías renovables y sistemas de almacenamiento, como las relacionadas con el hidrógeno y las baterías, el uso de energías limpias, tecnologías relacionadas con almacenamiento y recuperación de energía o edificios inteligentes.Tecnologías relacionadas con la gestión eficiente y sostenible de procesos de fabricación que velen por el máximo aprovechamiento de los recursos que se utilizan para la fabricación de productos, como por ejemplo tecnologías de catálisis y biocatálisis, reciclaje químico.b) Herramientas de planificación y/o diagnosis siguientes:Planes de adaptación y análisis de la vulnerabilidad a los impactos del cambio climático, de acuerdo con la Estrategia Catalana de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030 (ESCACC30). Se tendrá en cuenta que incluya un análisis de los riesgos más relevantes, tomando en consideración factores como su localización, actividad y cadena de valor, así como el establecimiento de un calendario de medidas de adaptación y mecanismo de seguimiento.Evaluaciones del capital natural que incluyan la realización de un diagnóstico y la formulación de propuestas de impacto positivo en la conservación de la biodiversidad y la restauración de ecosistemas.Planes de empresa de movilidad sostenible de acuerdo a la planificación de la calidad del aire de Cataluña.Cálculo de la huella ambiental de productos industriales finales comercializados en Cataluña que establece el Anexo III a) de la Ley 16/2017, de 1 de agosto, del cambio climático, de acuerdo con la Recomendación (UE) 2021/ 2279 de la Comisión, de 15 de diciembre de 2021, sobre el uso de los métodos de la huella ambiental para medir y comunicar el comportamiento ambiental de los productos y organizaciones a lo largo de su ciclo de vida.Elaboración o preparación de la renovación de Declaración Ambiental de Producto (DAP-EPD) de los productos y materiales para la construcción comercializados en Cataluña, que establece el Anexo III a) de la Ley 16/2017, de 1 de agosto, del cambio climático. Los resultados de este servicio deben ser alguno de los siguientes:1. Diagnosis ambientales:Informe o estudio para la determinación de la huella ambiental.Estudio tecnológico para la mejora ambiental de un proceso, servicio o productoAnálisis del ciclo de vida del producto o del servicio.2. Informe de ensayos o testeo:Informe de incorporación y/o desarrollo de tecnologías, a partir de ensayos, validaciones y testeos para lograr retos ambientales que ayuden a la transición ecológica de la empresa, a la mitigación y/o adaptación al cambio climático y a hacer posible un modelo más circular.3. Definición de estrategia de sostenibilidad y hoja de ruta para conseguir la neutralidad climática y/o el modelo circular.4. Plan de acción o recomendaciones para la mitigación o adaptación al cambio climático.Otros resultados asociados a la mitigación y/o adaptación al cambio climático.Y los entregables a presentar de este servicio tendrán que incorporar los detalles de los resultados de los servicios prestados y un plan de acción o de recomendaciones para la mitigación y/o adaptación al cambio climático vinculados al servicio prestado.CUANTÍALa subvención se calcula aplicando una ayuda del 100% al coste subvencionable aceptado, hasta un máximo de 8.000 euros.Si supera el máximo, en la liquidación; el gasto mínimo, realizado y justificado, es del 80% del coste aprobado de la actuación subvencionada. El incumplimiento de este gasto mínimo comporta la revocación total de la ayuda otorgada.PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓNNo competitiva (por orden cronológico de presentación)GASTOS SUBVENCIONABLESEs subvencionable únicamente el coste de la prestación del servicio de asesoramiento por parte de proveedores acreditados por ACCIÓ.NO son subvencionables:IVA, pagos en efectivo, suministros, fungibles, adquisición de equipamientos, adquisición de software o licencias de uso, diseño y desarrollo de una APP, diseño de páginas web, actividades permanentes o periódicas ni los gastos de explotación normales de empresa.Servicios enfocados únicamente a auditorías, verificaciones por un tercero y certificaciones ambientales.IMPORTANTESolo se permitirá la contratación de un proveedor acreditado para la realización de la acción subvencionada.La subcontratación de los servicios debe realizarse a través de alguno de estos proveedores acreditados por ACCIÓ:Proveedores acreditados por ACCIÓ en el área de experiencia de cambio climático.Entidades acreditadas TECNIO.PLAZOSSolicitudes: El plazo de presentación de las solicitudes permanecerá abierto hasta las 14:00 horas del día 1 de diciembre de 2023.Resolución y notificación: El plazo máximo para emitir la resolución y notificarla será de seis meses a contar desde la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.Ejecución: Los proyectos subvencionados se podrán ejecutar entre el 1 de enero de 2023 y el 30 de septiembre de 2024 y no se realizarán ampliaciones de este plazo.Justificación: Como máximo, durante los dos meses posteriores a la finalización de la actuación subvencionada.Más información:DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTENúria Vintró BellapartTeléfono: 972 22 55 77Correo electrónico: nvintro@pimec.org
Compartir:

linkedin share button