
13/12/2022
Se abre la convocatoria de ayudas al impulso de la economía circular
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico pone en marcha una convocatoria de ayudas, con una dotación de 192 M€, en el marco del PERTE de Economía Circular, dirigida a personas jurídicas, entidades de economía social y agrupaciones de las anteriores, que desarrollen proyectos que fomenten la sostenibilidad y circularidad de los procesos industriales y empresariales.Las categorías de actuaciones subvencionables son las siguientes:1- Reducción del consumo de materias primas vírgenes:Uso de subproductos.Uso de materiales procedentes de residuos.Re-manufactura de productos.Incremento de la eficiencia en el uso de materiales.2- Ecodiseño e incorporación al mercado de productos realizados bajo esquemas de ecodiseño:Aumento de la vida útil de los productos y segundo uso.Incremento de la reparabilidad de los productos o de su capacidad de actualización.Cambios hacia productos reutilizables y modelos de reutilización en sustitución de productos desechables.Mejora de la reciclabilidad.Sustitución de sustancias peligrosas y de sustancias extremadamente preocupantes en materiales y productos.Desarrollo y cambio hacia modelos de consumo basados en los servicios.3- Mejora de la gestión de residuos:Desarrollo de sistemas e infraestructuras de tratamiento de residuos que permitan incrementar y optimizar la obtención de material para el reciclaje de calidad, generando nuevas materias primas que se utilicen en nuevos productos.Inversiones en sistemas e infraestructuras que impulsen la reutilización.4- Transformación digital de procesos a través de infraestructuras y sistemas, que permitan:La trazabilidad de productos, sustancias, materiales y residuos con el objetivo de conseguir productos seguros e incrementar el volumen de reciclaje de alta calidad.Nuevos modelos de negocio basados en la digitalización que favorezcan la eficiencia en el uso de los recursos y reduzcan la generación de residuos.Servicios de retorno de productos usados con el fin de reutilizarlos, remanufacturarlos o reciclarlos.Servicios basados en el uso de la tecnología de impresión 3D para prevenir la gestión de residuos durante el proceso de fabricación y para reproducir piezas de recambios que ya no se comercialicen, contribuyendo al incremento de la reparación.Se subvencionan los gastos de personal contratado por el proyecto, inversiones en equipos, software y aparatos, servicios externos y material fungible, entre otros.El importe de la ayuda será de entre 150.000 € y 10M €, con un máximo del 60% de los gastos subvencionables.La convocatoria está abierta desde el 8 de diciembre de 2022 hasta el 21 de enero de 2023. Si necesita apoyo puede dirigirse a: lgarcia@pimec.org