12/12/2024
Publicada la distribución de la Conferencia Sectorial de Educación y FP 2024
Os informamos que con fecha 11/12/24 y 12/12/24 se han publicado en el DOGC las resoluciones correspondientes a la distribución de Conferencia Sectorial Educación y Formación Profesional, siguientes:
1.BOE-A-2024-25842 (Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Formación Profesional para Personas Trabajadoras)
-Objetivo: Mejorar la calidad y promover acciones en el sistema de Formación Profesional con un enfoque en innovación y excelencia.
-Presupuesto: 867.284.490 euros, cofinanciados por el Fondo Social Europeo Plus.
-Acciones: Incluyen Iniciativas de oferta formativa para trabajadores desempleados, Iniciativas de oferta formativa para trabajadores ocupados y Acciones del sistema de formación profesional para el empleo impartidas con carácter extraordinario a través de la red pública de centros de formación a trabajadores ocupados y desempleados.
-Criterios de distribución: Basada en criterios de población activa, tasa de población sin titulación, dispersión geográfica y tasa de ejecución. Distribución en tres aplicaciones presupuestarias: formación para desempleados, formación para ocupados y acciones extraordinarias.
-Plazo: Las acciones deben desarrollarse desde el 1 de enero de 2024 hasta el 31 de diciembre de 2025.
-Importe total para Cataluña: 128.230.157,46 euros
2.BOE-A-2024-25843 (Conferencia Sectorial de Educación_Ciclos Formativos Bilingües)
-Objetivo: Crear o transformar 413 ciclos formativos de grado medio y superior en modalidad bilingüe como parte del Componente 20 del PRTR.
-Presupuesto: 33.453.000 euros para fomentar la internacionalización y competitividad de la FP.
-Criterios de distribución: Incluyen número de alumnos y centros en FP, tasa de abandono educativo, pobreza y dispersión geográfica.
-Resultados esperados: Implementación en el curso académico 2024-2025 con ciclos bilingües en comunidades autónomas como Galicia (125), Comunitat Valenciana (80) y Andalucía (49).
-Cataluña no recibe financiación específica para este proyecto.
3.BOE-A-2024-25844 (Conferencia Sectorial de Educación_Acciones de Calidad en Formación Profesional)
-Objetivo: Mejorar la calidad y promover acciones en el sistema de Formación Profesional con un enfoque en innovación y excelencia.
-Presupuesto: 25.700.000 euros, cofinanciados por el Fondo Social Europeo Plus.
-Acciones: Incluyen campeonatos de habilidades, movilidad internacional para estudiantes y profesores, proyectos colaborativos con empresas y asociaciones, y mejora en la digitalización.
-Distribución: Basada en criterios como número de alumnos, docentes, centros públicos, y factores sociales como brecha de género y riesgo de pobreza.
-Plazo: Las acciones deben desarrollarse entre septiembre de 2024 y diciembre de 2025.
-Importe total para Cataluña: 4.029.033,14 euros.
4.BOE-A-2024-25845 (Conferencia Sectorial de Educación_Plan de Modernización de la Formación Profesional)
-Objetivo: Establecer un plan estratégico para modernizar la Formación Profesional (FP), alineado con el Componente 20 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
-Presupuesto: 96.884.040 euros destinados a tres áreas principales:
Evaluación y acreditación de competencias profesionales (15.359.040 euros).
Transformación digital mediante la conversión de aulas en espacios tecnológicos (26.400.000 euros).
Ampliación de la oferta de FP (55.125.000 euros).
-Criterios de distribución: Se basan en indicadores como población activa, centros educativos, brecha de género y nivel de desempleo en cada comunidad autónoma.
-Plazos: Implementación hasta 2025, con objetivos específicos para cada medida.
-Importe total para Cataluña: 8.125.000 euros.
5.BOE-A-2024-25958 (Conferencia Sectorial de Educación para formación del profesorado de los sectores productivos)
-Objetivo: potenciar un sistema de Formación Profesional adaptado a las necesidades actuales del mercado laboral y los retos sociales, mejorando la calidad de la educación y el desarrollo profesional de los docentes, mediante la distribución de fondos para la formación del profesorado en sectores productivos, asegurando que estos recursos contribuyan a mejorar sus competencias técnicas, pedagógicas y profesionales:
-Capacitar a asesores y evaluadores.
-Actualizar competencias pedagógicas y técnicas de los docentes.
-Formación en digitalización, sostenibilidad y ciudadanía global.
-Movilidades y estancias formativas en centros externos.
-Presupuesto: 5.300.000,00 euros cofinanciados por el Fondo Social Europeo Plus.
-Criterios de distribución: Basados en el número de docentes, alumnado matriculado, tasa de pobreza, dispersión demográfica y geográfica.
-Plazos: Las medidas abarcan del 1 de septiembre de 2024 al 31 de diciembre de 2025.
-Importe total para Cataluña: 696.999,44 euros.
Asimismo, se ha publicado Real Decreto 1248/2024, de 10 de diciembre, por el que se modifica el Real Decreto 818/2021, de 28 de septiembre, por el que se regulan los programas comunes de activación para el empleo del Sistema Nacional de Empleo. Los cambios que introduce son los siguientes:
-Se suman indemnizaciones por residencia y cotización empresarial a las subvenciones de costes salariales.
-Se añade el término TándEM a los programas experienciales de empleo y formación.
-Se incluyen medidas para evitar la discriminación por edad y mejorar la empleabilidad de personas mayores de 45 años y jóvenes menores de 30 años.
-Se crean los «Proyectos de primera experiencia en administraciones públicas» y «Proyectos Investigo» para mejorar la inserción laboral de jóvenes.
-Se establecen subvenciones para los costes salariales y ayudas al desplazamiento en estos proyectos.
-Se definen los beneficiarios de los incentivos y subvenciones, incluyendo empresas, autónomos, entidades sin ánimo de lucro, administraciones públicas y organismos de investigación.
Más información: smiro@pimec.org