PIMEC Vallès Occidental lamenta que la reforma laboral no da respuesta a las necesidades de las pyme
02/02/2022

PIMEC Vallès Occidental lamenta que la reforma laboral no da respuesta a las necesidades de las pyme

La patronal acerca a las empresas del Vallès Occidental las principales novedades de la norma de la mano de expertos laboralistas y destaca que, con su entrada en vigor, las pymes deben replantear las fórmulas de contratación y flexibilidad. La entidad ha insistido de nuevo en la necesidad urgente de democratizar el diálogo social y la negociación colectiva en el ámbito estatal para poner a las pymes.  Terrassa, 3 de febrero de 2022. PIMEC Vallès Occidental ha lamentado hoy que la reforma laboral no da respuesta a las necesidades de las pymes. A lo largo de un acto presencial en el Colegio de Abogados de Terrassa (ICATER), el presidente de la patronal del territorio, Josep Maria Catalán, ha valorado positivamente la voluntad de la reforma, pero ha lamentado que no ha contado con la participación de las pymes, destacando la importancia que esta tendría para el tejido productivo local con un fuerte peso del sector industrial en la comarca . Por otra parte, ha agradecido al ICATER su colaboración en la cesión del espacio, dentro de la cordial relación entre ambas entidades en beneficio de las pymes y autónomos del territorio: “Este acto es un ejemplo de cooperación entre instituciones como elemento fundamental dentro de estos momentos de incertidumbre”.Antes del discurso de Pedro Checa, jefe de la Inspección Territorial de Trabajo de Barcelona, ​​sobre las novedades en materia de subcontratación y ERTEs, Ignasi Puig, decano del Ilustre Colegio de Abogados de Terrassa, ha puesto también en valor la colaboración institucional entre entidades a la hora de acercar a la sociedad y a las empresas los temas de actualidad y de mucho interés y trascendencia, como ha sido el caso de la reforma laboral.A continuación, Emma Gumbert, vicepresidenta de PIMEC y copresidenta de la Comisión Laboral de PIMEC, ha avisado de que la reforma laboral incide principalmente en el marco de la contratación de las pymes, restringiendo y penalizando la contratación temporal, y ha recordado que ahora los sectores en que la adaptación a las necesidades del mercado se articulaba con el contrato de obra y servicio, tendrán que replantear las fórmulas de contratación y flexibilidad. «»El contrato fijo discontinuo gana protagonismo»», ha indicado tras decir que la reforma «»no ha abordado en profundidad las herramientas necesarias para un mercado laboral que debe ser capaz de adaptarse a los cambios ni proporciona herramientas para integrar en el mercado a los colectivos con más dificultades, como los jóvenes o los seniors”.La clausura ha ido a cargo del secretario general de la patronal, Josep Ginesta , quien ha manifestado que esta reforma “es puntual y no da respuesta a las necesidades de las pymes en políticas activas y pasivas de empleo, o en materia de formación a la hora de cubrir puestos de trabajo”, entre otras cuestiones. También ha hablado de oportunidades perdidas, como la necesidad de democratizar el diálogo social y la negociación colectiva para poner a las pymes, y ha alertado que la reducción de contratos laborales puede tener mucho que ver con las limitaciones de esta reforma. Por último, ha explicado que PIMEC está poniendo luz y continuará defendiendo los cambios necesarios en caso de que se convalide en el Congreso como Proyecto de Ley, y para ello, escuchará la voz de los asociados y agremiados a la entidad.
Compartir:

linkedin share button