
18/06/2020
PIMEC Turismo denuncia la falta de sensibilidad respecto al sector del “Plan de impulso del sector t
Reclama ayudas directas para el sector, dado que las líneas de financiación propuestas solo implican más endeudamiento y pone en riesgo la viabilidad de la
Barcelona, 19 de junio de 2020. PIMEC Turismo, que integra a más de 13.500 empresas, quiere manifestar su preocupación por el “Plan de impulso del sector turístico” presentado por el gobierno español. La sectorial considera que denota una falta de sensibilidad por la verdadera situación del sector turístico, especialmente a corto plazo, y no responde a lo que el tejido empresarial necesita y demanda.PIMEC Turismo lamenta que la respuesta gubernamental a la crisis turística derivada de la pandemia del Covid-19 está siendo lenta y claramente insuficiente, y parece responder más a la improvisación que no a una reflexión profunda, seguramente como consecuencia de no haber contado con el propio sector afectado mediante las entidades e instituciones que lo representan. Ante esto, PIMEC Turismo reclama una actuación contundente, efectiva y rápida y diferente a la presentada en el Plan.El Plan contempla unos recursos de 4.262 millones de euros, que resultan insuficientes para un sector que contribuye directa e indirectamente a buena parte de la riqueza de Cataluña -un 11% del PIB, un 14% del empleo y un gasto superior a los 20.000 millones de euros. Esta insuficiencia es todavía más manifiesta si se compara con la envergadura de los recursos aplicados al sector turístico por otros países de nuestro entorno, como Italia, Francia, Alemania y Grecia. Además, hay que tener en cuenta que buena parte de los recursos que contempla el Plan obedecen a los 3.362 millones de euros que se quieren movilizar vía líneas de financiación ICO (Covid-19/Thomas Cook). Hasta el 3 de junio el sector ya ha absorbido por medio de las líneas financieras instrumentadas un total de 10.924 millones de euros, y las empresas muestran unos límites en la capacidad de endeudamiento que difícilmente se pueden superar si no se quiere poner en riesgo la viabilidad de sus negocios. El sector necesita liquidez de forma urgente a través de ayudas directas y no de más líneas de financiación que solo implican incrementar el endeudamiento de las empresas. Hay que recordar que PIMEC Turismo reclamó en su “Plan de Choque para el Turismo” para Cataluña, presentado hace unos días, un total de 2.800 millones de euros de ayudas directas y un importe de 2.000 millones de euros de financiación pública en condiciones ventajosas para el periodo 2020-2021.Para el tejido empresarial del sector una de las acciones más positivas ha sido los expedientes de regulación de temporal de empleo (ERTE), por lo que reclama que el plazo se alargue hasta el 31 de diciembre de 2020. En la misma línea se quiere destacar la necesidad de continuar con la prestación extraordinaria por cese de actividad para los autónomos una vez finalizado el estado de alarma.Sorprende que el Plan presentado por el gobierno español no contemple medidas reales para la reactivación verdadera del consumo y la demanda turística más allá de las propuestas realizadas en materia de marketing y promoción. Esto contrasta con las propuestas presentadas en otros planes sectoriales del propio gobierno estatal, como es el caso del presentado recientemente para la automoción, en el que se consideran ayudas directas a la adquisición de vehículos que pueden llegar a los 5.500 euros por unidad. Al respeto, PIMEC Turismo reclama un sistema de impulso del consumo a través, por ejemplo, de bonos vacacionales, como están aplicando otros países vecinos, así como una reducción del IVA para el sector de hasta el 4%. Finalmente, hay que advertir que el Plan no contempla medidas de política fiscal de aplicación directa en el sector, como sería el caso de desgravaciones por inversiones realizadas con motivo de la crisis sanitaria (sistemas de protección y seguridad, soluciones digitales…).