
22/02/2022
PIMEC reclama un PERTE agroalimentario enfocado a las pymes y con suficientes recursos para el secto
La patronal denuncia que el sector recibe solo el 1% de los fondos NGEU.
Barcelona, 23 de febrero de 2022. En una reunión virtual extraordinaria celebrada recientemente, los miembros de PIMEC Agroalimentaria han valorado el Proyecto Estratégico de Transformación y Resiliencia (PERTE) que el Gobierno estatal ha aprobado recientemente. La patronal lamenta, en primer lugar, los pocos recursos destinados de manera exclusiva al sector, ya que de los 1.000 millones de euros mencionados en el PERTE, 376 millones (aproximadamente el 40%), corresponden a programas transversales y multisectoriales, como el Kit Digital o los Agentes del Cambio, gestionados por el Ministerio de Economía y Transición Digital.Dado que el sector agroalimentario no obtiene ninguna garantía ni reserva de fondo dentro de los programas transversales, el presupuesto real del PERTE seria de 624 millones de euros, una cifra que representa tan solo el 1% de los recursos a fondo perdido del Next Generation EU asignados a España. Esta cifra contrasta con un sector agroalimentario que representa el 10% del PIB y el 20% de las exportaciones totales del Estado.PIMEC también lamenta el escaso énfasis del PERTE en las pymes, ya que la estructura prevista en las ayudas las obligará a crear complejos consorcios a lo largo de toda la cadena de valor y a contemplar siempre aspectos de trazabilidad alimentaria, en detrimento de la competitividad y la sostenibilidad.Otros aspectos lamentables son la previsión de construir dos laboratorios públicos agroalimentarios, uno de ellos en Madrid pero ninguno en Cataluña, así como el hecho de que Cataluña no participará en ninguno de los programas complementarios de R+D en alimentación y ciencias del mar, dotados con 95 millones de euros.El presidente de PIMEC Agroalimentaria, David Coll, ha manifestado que “la escasa sensibilidad del PERTE con las pymes y su exigua dotación contradicen los objetivos del propio Plan de Recuperación español”. En este sentido, ha explicado que trasladará esta inquietud a la Comisión Europea a través de SME United y ha pedido “una rectificación inminente del Gobierno estatal en el diseño del PERTE, pero también la participación activa del gobierno catalán en un sector tan importante para el territorio”.