PIMEC pone en valor el papel de la mujer por su aportación social, económica y empresarial
07/03/2022

PIMEC pone en valor el papel de la mujer por su aportación social, económica y empresarial

La patronal, que está trabajando en un estudio sobre la contribución de las mujeres a la economía, pide que los fondos europeos ayuden a diseñar una econom
Barcelona, ​​8 de marzo de 2022. En el Día Internacional de las Mujeres, PIMEC ha puesto en valor el papel de la mujer por su aportación social, económica y empresarial. A lo largo del acto «»Ciclo Nuevas Miradas a la Economía: El papel de las mujeres en la sociedad y en el tejido productivo»», la presidenta de la comisión Mujer y Empresa de PIMEC, Maria Teixidor, ha destacado el actual escenario marcado por la guerra en Ucrania, que está provocando una migración masiva, sobre todo de mujeres, en el corazón de Europa después de una crisis social, sanitaria y económica mundial por la pandemia de la que todavía debemos recuperarnos. «» La consecución de la igualdad se aleja cada vez más en el horizonte por todas estas causas y, esto, ni es justo ni es admisible «», ha asegurado. Por todo ello, ha pedido “que los fondos europeos Next Generation EU ayuden a diseñar una economía que sea palanca de transformación social”, también en materia de igualdad, haciendo que las mujeres empresarias y autónomas “se puedan beneficiar de ellas para crecer y ganar competitividad”.La patronal está trabajando en un estudio sobre la contribución de las mujeres a la economía, algunas de cuyas conclusiones preliminares han sido expuestas por la profesora de Economía en la Universidad de Santiago de Compostela, María Bastida, quien ha destacado que “sólo el 13% de las mujeres trabaja por cuenta propia”. Por otra parte, ha lamentado que la intención inicial de actividad emprendedora es similar entre hombres y mujeres, pero los resultados consolidados muestran una diferencia de dos puntos en detrimento del colectivo femenino. El estudio debe servir para obtener datos de la realidad de la aportación de la mujer a la economía y para diseñar indicadores que contribuyan tanto a mejorar nuestras políticas económicas en clave de equidad, como a asegurar que los fondos europeos NGEU, que llegan con clave de género, sirvan realmente a tal fin.La clausura del encuentro ha corrido a cargo del presidente de PIMEC, Antoni Cañete, quien ha manifestado que las mujeres deben ocupar el lugar que realmente se merecen, ya que, “a pesar de los avances, todavía queda mucho trabajo por hacer en ‘hora de poner fin a las desigualdades, las violencias y las discriminaciones”. Por otro lado, ha dicho que los hombres son un elemento más en esta lucha hacia la igualdad, objetivo que considera también una cuestión de actitud y que debe ir acompañado de medidas en el ámbito de la conciliación o la digitalización, entre otros. «»Hoy, más que nunca, compartimos, defendemos, apoyamos y equiparemos, dentro del compromiso de PIMEC con una transversalidad del género a todas las acciones de la actividad empresarial»», ha concluido su intervención.El acto ha contado también con una mesa redonda en materia de igualdad, moderada por la secretaria técnica de la Comisión Mujer y Empresa de la patronal, M.Àngels Benítez, y con representantes de diversos sectores económicos: Elisabet Bach, presidenta de Autónomos PIMEC, Susanna Visauta , miembro de la sectorial PIMEC Metal, Eva Fiter , gerente de Pallars Activo y colaboradora de la Fundación PIMEC, y Miriam Blanc , miembro de la Comisión Mujer y Empresa de PIMEC.
Compartir:

linkedin share button