
21/08/2022
PIMEC pide que la UE financie infraestructuras vitales en agua y energía
La patronal considera que, además de la construcción del gasoducto Midcat, hacen falta conexiones en agua y electricidad e insta al liderazgo de la UE más
Barcelona, 22 de agosto del 2022. A raíz del debate de los últimos días sobre la necesaria reanudación de la construcción del gasoducto Midcat que tiene que unir Cataluña con Francia, PIMEC reclama que sirva para desplegar una serie de inversiones en infraestructuras vitales de conexión a Europa, como el agua y la electricidad, ante la crisis energética y climática. El presidente de PIMEC, Antoni Cañete ha señalado que “la energía y el agua son los dos grandes retos del futuro, tal como hemos visto en los últimos meses, y las administraciones tienen que tomar medidas, bajo el liderazgo de la UE, ya que que tendría que prevalecer la perspectiva conjunta del continente europeo, pues algunos países disponen de agua, otros de acceso al gas y otros de fuentes de energía baratas”.A pesar de que la actual sequía afecta a toda Europa, su especial virulencia en Cataluña aconseja recuperar el proyecto del trasvase del Río Roine, que PIMEC y otras instituciones catalanas ya habían reclamado el 2008. En cualquier caso, y ante el cambio climático, la patronal considera que las infraestructuras de suministro de agua tendrían que acontecer una prioridad en las inversiones transeuropeas, como ya ha reclamado últimamente, e insta al liderazgo de la Unión Europea más allá de las diferencias entre estados.Al mismo tiempo, un estudio reciente de PIMEC ha puesto de manifiesto como las pymes catalanas pagan uno de los precios de electricidad más altos de Europa[1]. En cambio, por consumos anuales inferiores a los 20 MWh, el precio de la electricidad en Francia ha estado en los últimos años un 22% más bajo. Este hecho, junto a una década perdida en el despliegue de las energías renovables en Cataluña, aconseja recuperar los proyectos de conexión eléctrica con Francia y el resto de Europa.En este sentido, la patronal pide aplicar la metodología de los fondos Next Generation EU (NGEU) a estas infraestructuras vitales, de forma que se puedan financiar con emisiones de deuda de la Comisión Europea. En los costes de la financiación de las infraestructuras, PIMEC considera que hará falta también incorporar compensaciones adecuadas en los territorios por los cuales transcurren, ya que no sería justo que los territorios afectados no reciban ayudas por las externalidades negativas.[1]https://www.pimec.org/sites/default/files/documents_pagines/informes_6_2022_preus_electricitat_2021_1.pdf