PIMEC pide modificaciones a la reforma concursal para evitar que el cambio normativo penalice a las
21/12/2021

PIMEC pide modificaciones a la reforma concursal para evitar que el cambio normativo penalice a las

La patronal defiende una reforma profunda que suponga una herramienta ágil, flexible y eficaz, adecuada a las necesidades de pymes y autónomos, y lamenta q
Barcelona, 22 de diciembre de 2021. En relación a la aprobación del proyecto de Ley para la reforma concursal por parte del Consejo de Ministros, PIMEC ha celebrado la noticia, pero ha pedido al Gobierno de España modificaciones para que no se penalice a las pymes y a los autónomos, haciendo que el cambio normativo suponga una verdadera herramienta ágil, flexible y eficaz. En este sentido, la patronal ha alertado que, con la entrada en vigor de la reforma concursal, quedarán eliminados los preconcursos, a pesar de que éstos suponían una buena opción para las empresas con problemas de solvencia a la hora de dar continuidad a su actividad. Según PIMEC, esta ley debe servir para mantener vivas las empresas, no para facilitar su cierre y, por eso, considera necesario activar todos los mecanismos que permitan hacerlo posible.En relación a la introducción de la posibilidad de exonerar deudas, la entidad ha destacado que no protege los intereses de las personas empresarias más vulnerables, puesto que penaliza el acceso a la segunda oportunidad por la supresión de la exoneración de las deudas de Hacienda y la Seguridad Social. La patronal considera que es imprescindible la corresponsabilidad y sensibilidad de los poderes públicos, también en favorecer la pervivencia de las empresas y, por eso, interpelará a las fuerzas políticas en el decurso de la tramitación parlamentaria para proponer mejoras al contenido de la norma. Además, sobre el nuevo procedimiento especial para las microempresas con la creación de una plataforma electrónica para gestionar trámites, PIMEC ha pedido aclarar algunas dudas como los planteamientos que se tendrán que hacer a los acreedores o sobre cómo se desarrollará el acuerdo exprés extrajudicial.Finalmente, la patronal también ha reclamado crear un sistema de mediación y arbitraje en relación a las deudas con la Administración Pública, donde se pueda analizar cada caso concreto, así como profundizar en el funcionamiento de los mecanismos de alerta temprana o reestructuración de caracter preventivo, que pueden permitir a la práctica salvar muchas empresas. 
Compartir:

linkedin share button