
21/02/2022
PIMEC pide más corresponsabilidad a la hora de dar respuesta a las necesidades de las pymes ante los
La patronal alerta que, a pesar de la disminución de los contagios y el fin de las restricciones, las empresas necesitarán tiempo para recuperar la normalidad, la demanda y los ingresos.Pide que el aumento del SMI se acompañe de un conjunto de medidas para no perder competitividad, mejorando los indicadores de sostenibilidad con un Pacto por la Productividad y la Competitividad. Barcelona, 22 de febrero de 2022. Después de que el Consejo de Ministros haya aprobado hoy el Real Decreto Ley para facilitar la transición de los ERTE Covid, PIMEC alerta que, a pesar de la disminución de contagios, las empresas necesitan todavía más tiempo para volver a la normalidad y recuperar la demanda y los ingresos, ya que la crisis económica derivada de la sanitaria no se resuelve con la reducción de contagios, después de dos años con limitaciones y paralización de actividades, así como diferentes olas que han impactado de forma severa en la actividad empresarial. Por eso, la patronal pide más corresponsabilidad a la hora de dar respuesta a las necesidades de las pymes y, también, un Pacto por la Productividad y la Competitividad.Por otro lado, la entidad ha puesto de manifiesto que, si con la prórroga de los ERTE se reducen exoneraciones, mientras que con la reforma laboral se endurecen las cotizaciones en los contratos temporales sin flexibilidad, y a la vez, se aumentan las cotizaciones a los autónomos, se produce un escenario poco propicio para generar riqueza y puestos de trabajo. Por eso, reclama el impulso de medidas destinadas a salvar puestos de trabajo y preservar la actividad económica, destacando que mecanismos contemplados en el Estatuto de los Trabajadores, como es el caso del mecanismo RED, no solucionan la situación actual y no tienen en cuenta toda la cadena de valor de la economía, algo que tantas veces se ha puesto de manifiesto a lo largo de la pandemia.Aumento del Salario Mínimo InterprofesionalEn relación con el aumento del Salario Mínimo Interprofesional a 1.000 euros, que hoy también ha aprobado el Consejo de Ministros, PIMEC pide acompañarlo de un conjunto de medidas para no perder competitividad, mejorando los indicadores de productividad, especialmente en estos momentos de incertidumbre económica y productividad negativa. Desde la patronal se cuestiona que habiendo incrementado los últimos 4 años casi un 53% el SMI no se ponga sobre la mesa el grave problema de productividad que tienen España y Cataluña, dado que la economía es competitiva cuando confluyen las dos variables.La patronal ha reiterado la necesidad de que los aumentos de salarios vayan indexados a otros factores, más allá de la inflación o la tendencia de crecimiento vegetativo, como la evolución de la economía o la mejorar de la productividad.