
20/03/2021
PIMEC pide acelerar el ritmo de vacunación contra el Covid-19 e introducir más vacunas en la UE o en
Antoni Cañete anuncia que la patronal ha abierto conversaciones con el fabricante de la vacuna rusa, admitida en 55 países.
Barcelona, 20 de marzo de 2021. Una vez resueltas las dudas sobre la vacuna Covid-19 de Astra Zeneca, PIMEC pide que se acelere urgentemente el ritmo de vacunación por todas las vías posibles, y considera inadmisible el modesto objetivo de lograr el 30% de la población vacunada a las puertas del verano, que podría comprometer toda la temporada turística. La patronal reconoce que el Gobierno catalán ha hecho importantes esfuerzos y cuenta con un plan ambicioso de vacunación, pero pone de manifiesto que donde se producen graves cuellos de botella es en el suministro de las vacunas y que, una vez resuelto este punto, se aprovechan todas las opciones posibles para acelerar el proceso, utilizando, por ejemplo, las mismas empresas, farmacias, odontólogos y todos los ámbitos sanitarios como espacios de vacunación, como ya han hecho otras CCAA y países tanto de la UE como no. Ante los frecuentes problemas de aprovisionamiento, PIMEC reclama también que se apruebe con urgencia la distribución de vacunas alternativas, ya sea por parte de la EMA (agencia europea) o de la AEMPS (agencia española), como han hecho ya otros estados miembros de la UE. En este sentido, la patronal recuerda que los estados miembros pueden aprobar vacunas en situaciones de emergencia sanitaria, como ya han hecho Hungría, la República Checa, Eslovaquia y pronto Austria e Italia. Por eso, PIMEC propondrá a las administraciones esta apertura a otras vacunas y se pone a disposición para la implementación y utilización de las empresas que tengan las condiciones adecuadas para la vacunación, como están planteando otros países. El presidente de PIMEC, Antoni Cañete, ha anunciado hoy que desde la patronal catalana han abierto conversaciones con el fondo ruso RDIF, titular de la vacuna Sputnik V, que ya se está aplicando con éxito a 55 países. Así mismo, ha destacado los resultados publicados el pasado mes de febrero en la revista “The Lancet”, la elevada eficacia (de un 92%) y la conservación a temperaturas entre 2 y 6 °C, hechos que hacen esta vacuna -a priori- bastante adecuada para la vacunación masiva. “PIMEC y RDIF explorarán vías para favorecer la autorización, distribución y fabricación de la vacuna Sputnik V en Cataluña”, ha asegurado Cañete. Finalmente, el presidente de PIMEC ha afirmado que “no es el momento de priorizar la geopolítica, sino de admitir todas las vacunas posibles y seguras para salvar vidas y recuperar la economía”.