PIMEC lamenta el atraso en la adopción de medidas en cuanto a los ERTE
28/09/2020

PIMEC lamenta el atraso en la adopción de medidas en cuanto a los ERTE

La entidad confía que se volverán a prorrogar, si la situación lo requiere al aproximarse la nueva fecha tope, para evitar el cierre de empresas y la pérdi
Barcelona, 29 de septiembre de 2020. PIMEC celebra que el Gobierno de España haya llegado a un acuerdo en relación con los ERTE, pero considera que se tendrían que haber puesto todos los esfuerzos necesarios para poder aprobar con más antelación esta prórroga, puesto que había que dotar cuando antes de las certezas necesarias tanto a las empresas como a las personas afectadas por estos expedientes. En este sentido, lamenta que, una vez más, la formalización de esta medida llega el último día de vigencia de las condiciones aplicables, factor que dificulta la gestión y la toma de decisiones que se requieren en estas circunstancias. La patronal pone de manifiesto que estas prisas de última hora ofrecen un redactado espeso y confuso que puede dar lugar a interpretaciones ambiguas y contradictorias y que nuevamente situarán a las empresas afectadas en un escenario de inseguridad jurídica.Además, sobre el vencimiento de la nueva prórroga, el 31 de enero de 2021, PIMEC confía que -una vez se aproxime la fecha- se volverá a efectuar un análisis que permita alargar la aplicación de esta medida en los casos necesarios, como el turismo y similares. Así mismo, reclama nuevamente la articulación de un sistema de comunicación entre empresas -o sus asesores- y el SEPE para poder agilizar los trámites de pago a los trabajadores, ante el hecho de que muchas personas no lo han cobrado todavía o lo han hecho solo parcialmente. De hecho, datos recientes apuntan que un 57% de pymes afirman que sus trabajadores en ERTE han cobrado, pero parcialmente, y un 4% que ninguno de sus trabajadores ha cobrado.Análisis del acuerdo sobre los ERTELa patronal valora positivamente las nuevas exoneraciones para expedientes justificados por limitación y/o impedimento de la actividad y, por otro lado, los ligados a los sectores económicos más perjudicados (CNAES), pero considera necesaria la exoneración de las cuotas a la Seguridad Social en todos los expedientes -ya sean de fuerza mayor o ETOP- que están directamente vinculados al Covid-19, puesto que causará un perjuicio a muchas empresas que puede poner en peligro su continuidad. Por otro lado, valora positivamente la diferenciación por dimensión de las empresas, tal como se había hecho en el escalonado de exoneraciones, puesto que las particularidades y las necesidades de las pymes son diferentes a las de las grandes compañías.En relación con la obligación del mantenimiento de la ocupación durante los seis meses desde el reinicio de la actividad total o parcial de los afectados por el expediente, PIMEC no comparte la nueva extensión de esta medida, incorporada con el RDL 8/2020 en un momento en el que no se podía prever qué extensión tendría la crisis sanitaria y la limitación a la actividad empresarial y económica. Por eso, destaca la necesidad de tener en cuenta que -en un contexto global de crisis económica- muchas empresas ya no tienen posibilidad de mantener la totalidad de sus plantillas, y cree que este nuevo añadido de seis meses más puede llevar al cierre definitivo a muchas empresas.Finalmente, sobre las medidas para los autónomos, la entidad valora positivamente la previsión de ayudas al colectivo, pero las considera insuficientes, dado que la afectación y el perjuicio económico de estos trabajadores ha sido muy grande y ha generado situaciones muy críticas de difícil reversión. Según los datos de una encuesta de PIMEC,  un 11% de los autónomos no tiene en estos momentos actividad y un 81% sufre problemas de tesorería.
Compartir:

linkedin share button