
12/11/2020
PIMEC hace un llamamiento a las Administraciones para la creación de mesas sectoriales que garantice
La patronal ha presentado un informe jurídico relativo a la posible responsabilidad patrimonial derivada de las medidas administrativas adoptadas con motiv
Barcelona, 13 de noviembre de 2020. PIMEC ha pedido hoy a las Administraciones la creación de mesas sectoriales para analizar y valorar las graves afectaciones de cada sector y buscar conjuntamente las mejores opciones y los recursos necesarios para poder garantizar la viabilidad empresarial, evitando el cierre y la pérdida de puestos de trabajo. La patronal ha hecho esta petición en el decurso del acto reivindicativo ‘RescatxPimes RescatxAutònoms’ que se ha celebrado hoy en las instalaciones deportivas David Lloyd Club con la presencia de 40 representantes de los sectores empresariales afectados por las restricciones, para poder cumplir con las medidas de aforo, y más de un centenar de personas empresarias que lo han seguido de manera telemática. El objetivo del acto ha sido instar a la Administración a agilizar las medidas compensatorias necesarias para las pymes y autónomos en riesgo de quiebra a causa de las restricciones y los cierres. En este sentido y a petición de sus asociados, la patronal ha solicitado un informe jurídico relativo a la posible responsabilidad patrimonial derivada de las medidas administrativas adoptadas con motivo de la crisis sanitaria. El informe, elaborado por el catedrático de Derecho Administrativo de la Universitat de Girona y director del Centro de Innovación y Gestión de las Administraciones Públicas de Catalunya, Joan Manuel Trayter, concluye que si las actuaciones de la Administración Pública causan un daño a un particular, empresa o sector, este daño se tiene que indemnizar, teniendo en cuenta que el estado de derecho permite una vía, amparada por el artículo 106 de la Constitución Española, por la Ley de Régimen Jurídico, y en Catalunya por la Ley 26/2010. El informe detalla también los requisitos: los daños tienen que ser efectivos, evaluables y cuantificables y tienen que tener una relación directa con la acción de la administración, es decir, un nexo causal. El presidente de PIMEC, Josep González, ha aclarado que “la intención de la patronal no es en ningún caso iniciar un procedimiento judicial contra la Administración pero sí dotarnos de herramientas jurídicas fundamentadas que nos permitan ganar más fuerza a la hora de reclamar medidas justas para el tejido empresarial”. En este sentido, ha reivindicado, una vez más, que “la salud pública es, puede ser y tiene que ser compatible con la actividad empresarial y, por lo tanto, las medidas tomadas en esta materia se tienen que basar siempre en datos objetivos y en herramientas avanzadas de gestión, antelación, preparación y consenso”. El secretario general de PIMEC, Antoni Cañete, ha presentado el manifiesto ‘RescatxPimes RescatXAutònoms’, que ya cuenta con el compromiso de adhesión de más de 220 asociaciones empresariales. El documento propone, entre otras cuestiones, que el Departamento de Empresa y Conocimiento y el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias se añadan a las reuniones del PROCICAT por los efectos económicos y laborales; medidas inmediatas y generosas a nivel fiscal y financiero; y la aplicación de medidas para hacer compatible la continuidad de la economía con la protección de la salud pública, como el uso masivo de tests rápidos, la ampliación inmediata de la infraestructura sanitaria, recurriendo en primer lugar a la oferta privada, o la aplicación de sistemas avanzados de rastreo y control de los contagios. El secretario general también ha hecho un análisis sobre las medidas adoptadas en países de nuestro entorno, que distan mucho de las que se han aprobado aquí. El acto de hoy también ha contado con la voz de los representantes de los sectores más afectados por las restricciones. Ha participado Àlex Goñi, presidente de PIMEComerç, Esteve Guerra, representante de PIMEC Turismo, Pere Santos, presidente de la FIRH, Pilar Sierra, representante del Gremio de Cines de Catalunya y de PIMEC Industrias Culturales, August Tarragó, presidente de ADECAF y de PIMEC Actividades Deportivas, Carles Durban, presidente de la Asociación de Empresarios de Parques Infantiles Privados – Xiquiparcs, René Oller, presidente de la GEIC (Escuelas de Idiomas), y David Antón, representante de PIMEC Formación y Ocupación.