PIMEC defiende un Pacto Nacional por el Turismo que promueva la economía del visitante para aportar
15/03/2022

PIMEC defiende un Pacto Nacional por el Turismo que promueva la economía del visitante para aportar

La patronal pide impulsar la actividad de las pymes turísticas, y la de toda la cadena de valor, como motor de transformación e innovación del sector.La entidad propone aprovechar la potencia y la posición privilegiada que Cataluña y Barcelona ocupan en el mundo para seguir siendo líderes turísticos y marcar el camino hacia un destino competitivo, sostenible, digital, resiliente y equitativo. Barcelona, ​​16 de marzo de 2022. PIMEC ha defendido hoy un Pacto Nacional por el Turismo que dé pasos adelante hacia la economía del visitante y que refuerce el papel de las pymes como motor de transformación e innovación del sector. A lo largo de una jornada titulada «»Bases para un pacto nacional por el turismo»», el presidente de la patronal ha puesto de manifiesto que «» el turismo es un motor de nuestra economía, ya que representa el 13% de nuestro PIB ”, y ha añadido que la afectación de la pandemia en el sector hace necesario analizar la situación de las pymes turísticas para “ poner las bases de cuál debe ser la estrategia y la hoja de ruta a seguir en la transformación del turismo, aprovechando los cambios y los retos actuales para salir reforzados ”.Cañete cree que Cataluña puede aportar mucho valor añadido como destino competitivo, sostenible, digital, resiliente y equitativo y ha defendido mantenerla como destino reconocido y como un ejemplo de modelo de negocio, enmarcado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. «» Catalunya ha sido líder turística mundial gracias al emprendimiento y la visión de las pymes y los profesionales que sustentan su actividad «», ha concluido su ponencia.En su intervención, el conseller de Economía y Hacienda, Jaume Giró, ha recordado que la industria turística catalana ha ido creciendo hasta convertir a Cataluña en un destino mundial que genera 20.000 millones de euros, emplea a 450.000 personas y recibe 39,5 millones de visitantes al año, la mitad de los cuales son extranjeros. Asimismo, ha lamentado que el Covid-19 ha hecho tambalear un sector con fundamentos robustos y ha destacado que en los últimos años ha cambiado la forma de viajar, con diversificación de ofertas y de contratación de servicios, y con la aparición de otros destinos competidores. Giró se ha mostrado optimista con el horizonte del futuro: “Hacen falta replanteamientos globales y cambios estructurales, pero debemos hacerlo sin olvidarnos de nuestras fortalezas que han llevado al sector al nivel de éxito en el que se encuentra hoy”, poniendo como ejemplo las 5 “P”: Producto, precio, proximidad, personas y paisaje.Por su parte, Isabel Galobardes, presidenta de PIMEC Turismo, ha manifestado que la economía del visitante nos debe servir para priorizar qué usos queremos que los visitantes hagan de nuestro territorio, y ha constatado que “tenemos factores estructurales de competitividad, otros que tenemos que trabajar y otros que debemos minimizar”. Además, ha asegurado que «»hay actividad de alto valor añadido, como la salud, la creatividad y el retail, que deben permitir atraer visitantes por más días y más gasto «», después de considerar que la normativa debe adelantarse o al menos adaptarse a la capacidad emprendedora. «»Los esfuerzos colectivos deben redundar en un mayor valor de marca»», ha añadido.Seguidamente, Marta Domènech, directora general de Turismo de la Generalitat de Cataluña, ha dicho que el sector turístico impacta con mucha fuerza en el latido del país, teniendo en cuenta que su actividad abarca muchos ámbitos por su transversalidad: cultura, transporte, cohesión territorial, bienestar, gastronomía, etc. “Turismo es todo; un sector primordial y fundamental que empuja diferentes ámbitos de nuestra economía”, ha concluido su intervención antes de decir que “su futuro será sostenible o no será, abriendo también el espectro a la economía del visitante”.Por último, el conseller de Empresa y Trabajo, Roger Torrent, ha insistido en que desde el Govern se ha intentado dar respuesta a las necesidades del turismo con ayudas y medidas directas ante los efectos de la pandemia, y ha hablado de los retos de fondo, como la emergencia climática o la irrupción de las nuevas tecnologías. “El turismo es imprescindible para el equilibrio de nuestro modelo productivo y, por ello, es necesario asegurar la viabilidad futura de sus proyectos, solucionando los problemas estructurales y adaptándonos a las realidades cambiantes, apostando por la innovación con el objetivo de «»ofrecer mejores servicios”, ha declarado.A lo largo del acto se han celebrado varias mesas redondas. En primer lugar, ha tenido lugar un debate sobre el futuro del turismo en Cataluña y, a continuación, uno en relación con los factores de competitividad para la economía del visitante. Más adelante, se ha desarrollado una conversación sobre la estrategia de Barcelona hacia el territorio y, después, una sobre Cataluña como destino líder y competitivo. Por último, se ha hablado de la fuerza de la diversidad y la transversalidad con varios representantes del sector y el acto ha concluido con una mesa redonda sobre los Fondos Next Generation EU como oportunidad para las pymes del sector.
Compartir:

linkedin share button