
16/11/2020
PIMEC celebra que el Gobierno español haya ampliado el plazo para devolver los créditos ICO y su per
La patronal pide que sea de aplicación a todas las modalidades de financiación que se firmaron al amparo de estos avales.Insiste al Govern de la Generalitat que haga lo mismo con los créditos del ICF-Avalis, teniendo en cuenta que muchas empresas no podrán hacer frente a los compromisos de devolución cuando finalice el periodo de carencia a partir de abril de 2021.Barcelona, 17 de noviembre de 2020. Los miembros de la Junta Directiva de PIMEC, reunida esta tarde de manera telemática, han aplaudido que la vicepresidenta tercera del Gobierno español y ministra de Economía y Transformación Digital, Nadia Calviño, haya anunciado hoy la aprobación por parte del Consejo de Ministros de la ampliación del plazo para devolver los créditos ICO y su periodo de carencia, tal como venía reclamando la patronal desde hace meses. La entidad pide que esta ampliación sea de aplicación a todas las modalidades de financiación que se firmaron al amparo de estos avales.Teniendo en cuenta que muchas empresas no podrán hacer frente a los compromisos de devolución a partir de abril de 2021, PIMEC insiste al Govern de la Generalitat que haga lo mismo con los créditos del ICF-Avalis, alargando el plazo de retorno como mínimo a ocho años, los dos primeros de carencia.Según la última encuesta de PIMEC, un 28,5% de las pymes no podrán afrontar la devolución de los créditos en el plazo establecido y un 26,5% afirma que no lo sabe, cifra que puede empeorar con las últimas medidas restrictivas de la actividad empresarial para contener los brotes del virus. Por eso, junto con las patronales de Italia, Grecia y Francia con representación en la Unión Europea como miembros de SME United, también han solicitado recientemente cambiar la regulación europea para alargar los préstamos ICO y la extensión de las ayudas de estado provenientes de la UE. Así mismo, la patronal ve necesaria la implementación de soluciones de refuerzo de los fondos propios y adaptar los requisitos de estas líneas de financiación a la situación derivada de la pandemia y a las necesidades del tejido productivo. PIMEC recuerda que la normativa europea, además de permitir los préstamos con aval público, también autoriza ayudas públicas directas de hasta 3 millones de euros por empresa.