PIMEC alerta que un 28,5% de las pymes no podrá hacer frente a la devolución de los créditos ICO y d
29/09/2020

PIMEC alerta que un 28,5% de las pymes no podrá hacer frente a la devolución de los créditos ICO y d

La entidad pide dos años de carencia para devolver los créditos del ICO y el ICF-Avalis
Barcelona, 30 de septiembre de 2020. PIMEC pide alargar el plazo para devolver los créditos ICO y del ICF-Avalis a seis años, los dos primeros de carencia. Ante la situación económica a causa de la crisis del Covid-19, la patronal advierte que muchas empresas no podrán hacer frente a los compromisos de devolución cuando finalice el periodo de carencia a partir de abril de 2021. De hecho, un 28,5% de las pymes no podrán afrontar la devolución de los créditos en el plazo establecido y un 26,5% afirma que no lo sabe, según la última encuesta de la patronal. Por eso, la entidad ve necesario implementar soluciones de refuerzo de los fondos propios y adaptar los requisitos de estas líneas de financiación a la situación derivada de la pandemia y a las necesidades del tejido productivo. En este sentido, confía en que el Ejecutivo español está valorando esta propuesta y pueda hacerse efectiva.PIMEC alerta que la perspectiva actual de los analistas situaría la recuperación económica más allá de 2021, es decir, más de doce meses respecto a la previsión inicial. En este sentido, la entidad recuerda que el programa de avales ICO se aprobó en marzo, momento en el que la perspectiva era de enfrentarnos a una crisis en forma de V y, por lo tanto, hoy por hoy el periodo de 5 años y uno de carencia ya no se puede considerar suficiente para afrontar un choque en la demanda como el que estamos teniendo.Por otro lado, la patronal pone de manifiesto que el informe del Banco de España «»Evolución reciente de la financiación y el crédito bancario en el sector privado no financiero»» constata que los impagos pueden aumentar en los próximos meses, reforzando la idea del riesgo de morosidad si no se amplía el periodo de carencia. Además, el Banco Central Europeo (BCE) alertaba recientemente que las pérdidas por morosidad pueden llegar a una cifra de 1,4 billones de euros.
Compartir:

linkedin share button