
01/08/2021
PIMEC alerta que la creación y el crecimiento de las empresas exige reformas profundas, más allá de
La patronal considera que pensar primero en los pequeños es la base para asegurar la creación y el crecimiento empresarial, con cambios en los ámbitos administrativo, tributario y laboral, entre otros.La entidad considera que las medidas en materia de morosidad del anteproyecto de ley “Crea y Crece” van en la buena dirección, pero que habrá que mejorarlas en el trámite parlamentario.Barcelona, 2 de agosto de 2021. En relación con la presentación de dos anteproyectos de Ley por parte del Gobierno de España -el de reforma del ecosistema de las empresas emergentes (startups) y el de creación y crecimiento de las empresas bajo el nombre “Crea y Crece”- PIMEC valora el interés del Gobierno estatal para facilitar la creación y crecimiento empresarial, pero considera que ambas leyes son insuficientes para lograr estos objetivos. La patronal considera que son muchos los obstáculos que impiden la asunción de riesgos a los emprendedores y que dificultan el crecimiento y, en este sentido, el presidente de PIMEC, Antoni Cañete, ha señalado que “hacen falta reformas de calado para simplificar los trámites administrativos, bajar la presión fiscal a las pymes, facilitar el cumplimiento normativo, flexibilizar el marco laboral y otras muchas medidas”. Además, ha recordado que mientras el Ministerio de Economía publicaba el anteproyecto de la Ley “Crea y crece”, el Ministerio de Justicia añadía a última hora un cambio de modelo del registro de cuentas anuales, un hecho que la entidad ha denunciado con una carta al ministerio expresando su queja formal y poniendo de manifiesto cómo las administraciones “no piensan primero en los pequeños”.Sobre el proyecto de ley de startups, que incluye una serie de ventajas fiscales a las empresas y a sus inversores y directivos que introducen un incentivo para crear empresas, PIMEC ha avisado que de todas maneras la propuesta es demasiado restrictiva y excluyente, puesto que en la medida en que el título de empresa emergente lo otorgará solo ENISA, no se podrá aplicar cuando alguno de los fundadores ya haya hecho una empresa emergente previamente. La patronal cree que esta medida es poco útil cuando precisamente los emprendedores “reincidentes” suelen crear al final las startups más exitosas y propone que la categoría “emergente” se establezca según parámetros objetivos y de forma descentralizada, no en base a otro procedimiento administrativo ante ENISA.En cuanto al proyecto de ley “Crea y crece”, PIMEC ha destacado que la eliminación del capital social mínimo de 3.000 € para crear una sociedad limitada y la obligación a los notarios de usar el sistema CIRCE para constituir empresas de manera exprés serán poco efectivas si no se reducen otras muchas trabas a la actividad y el crecimiento empresarial. Así mismo, ha manifestado que a pesar de que también se prevé implantar la declaración responsable o la comunicación como regla general para iniciar una actividad, habrá que comprobar su aplicación.Finalmente, PIMEC ha valorado positivamente que se recojan las demandas que reiteradamente ha pedido respecto de la morosidad en el redactado del anteproyecto de Ley y espera que esto permita realmente excluir a las empresas morosas de las subvenciones públicas y también resolver los contratos públicos cuando el contratista principal no pague a sus proveedores y/o subcontratistas. A pesar de esto, la patronal catalana y la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad están trabajando en propuestas técnicas de mejora del redactado del Proyecto para garantizar que se pasa de las intenciones a los hechos, y que presentarán durante el actual trámite de audiencia y también harán llegar a los grupos parlamentarios cuando el proyecto legislativo entre en el Congreso de Diputados.